:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JSTT7FJUFVG3JN6FCW3HT3MQ4Y.jpg)
El miércoles de la semana anterior, se formaron filas en el edificio del Ministerio de Salud en San José de personas con problemas para obtener su codigo QR para demostrar su vacunación completa. (Jose Cordero)
Este jueves 23 de diciembre serían resueltas las miles de solicitudes de código QR para demostrar vacunación completa contra covid-19, que todavía están pendientes debido a complicaciones técnicas, aseguró este lunes Jorge Mora Flores, director de Gobernanza Digital del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
Ese código es clave para los usuarios, en caso de que ingresen a un establecimiento comercial que exija QR para poder operar al 100% de su capacidad, como lo dispone un programa voluntario para comercios planteado por el Gobierno.
Según Mora, al viernes 17 de diciembre acumulaban 6.000 solicitudes pendientes, luego de estar en 24.000 el día 2 de ese mes. Los 6.000 pedidos se dividen en unos 4.000 correspondientes a personas que se vacunaron en Costa Rica. Los restantes, son nacionales vacunados en el exterior o ciudadanos extranjeros vacunados aquí.
Mora garantizó que todos tendrían resueltos sus pedidos para el jueves cuando prevé que estos formularios estarán cargados en la plataforma de gestión https://usuarios.ministeriodesalud.go.cr/
Actualmente, dijo, 90 personas trabajan en apurar el trámite de carga de códigos en la plataforma, donde ya se acumulan 3.265.000 códigos.
“La decisión de mover personal para facilitar a las personas su certificado mejoró todo. Ya hemos venido saliendo de la presa. Si hace un mes teníamos todos los días reclamos, ahora ya no. Al calmarse un poco más la demanda, aprovechamos este fin de semana para realizar trabajo a nivel técnico para mejorar el sistema”, explicó.
Parte del mantenimiento, detalló, apunta a que la página de ingreso al registro de los usuarios esté en óptimo estado, ya que muchas personas no descargan el código QR a sus celulares. En su lugar, prefieren ingresar en línea a su perfil de usuario y mostrar así el QR, pero sin descargar el documento.
“Entonces, si hay una crecida de ingresos a la página por esta práctica, eso nos puede complicar técnicamente por lo cual hicimos trabajo de optimización”.
Sin apostillado
Jorge Mora también explicó que, como parte de la revisión de los casos, descubrieron decenas de solicitantes con viajes previstos al extranjero que acuden al edificio del Ministerio de Salud, en San José, para obtener el certificado de vacunación y luego llevarlo a apostillar al Ministerio de Relaciones Exteriores.
LEA MÁS: Restricción vehicular empezará a medianoche y se elimina en Navidad y Año Nuevo
“Esto ha generado en todo este mes un tumulto de solicitudes que carecen de sentido. La realidad es que nuestras revisiones nos confirman que ningún país en este momento solicita apostillado del certificado de vacunación. Pedimos a las personas que viajen, revisar los requisitos de ingreso a los destinos y que verifiquen. Esto lo ofrecen las propias aerolíneas”, recomendó.
El vocero reiteró que para verificar vacunación, las naciones solicitan documentos como un carné emitido en el país de origen, pruebas PCR o piden a los viajeros llenar un formulario para la generación de un código QR de turista para el ingreso al país. Hasta ahora, insistió, ningún país pide apostillado.