
La pandemia arrebata a todos la posibilidad de despedir de la forma acostumbrada a los seres queridos que fallecen; especialmente si es por causas relacionadas con covid-19.
No hay velación ni una actividad religiosa que reúna a familias y a allegados, ni una oración final, todos juntos, con abrazos de consuelo.
A los familiares se les entrega un féretro sellado, y muchos, que incluso tenían órdenes sanitarias por estar contagiados, ni siquiera pudieron participar del efímero adiós.
LEA MÁS: Dolientes de fallecidos por covid-19 cuentan cómo hacen para sobrellevar el duelo
Con ayuda de Javier Rojas, psicólogo del Centro Nacional del Control del Dolor y Cuidados Paliativos, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), compartiremos información sobre algunos rituales necesarios para ese último momento con quienes murieron por covid-19.
Rojas confirma que la pandemia trastocó los actos de duelo conocidos. Por eso, motiva a los dolientes a buscar otras formas de despedirse y de ir avanzando hacia el proceso de aceptación de la ausencia física de ese ser que amamos.
El primer video de la segunda parte de ‘Muerte por covid: ayuda para el duelo’, dedicado a conocer historias de dolientes y sus mecanismo para enfrentar el duelo, fue publicado el 8 de julio.
Describió el significado de perder a la pareja con la historia de la médica Wing Ching Chan Cheng, cuyo marido falleció en octubre del 2020.
En el segundo video, del 15 de julio, Laura Parra compartió su historia de tres pérdidas significativas en su vida: la de su abuelo, su papá y su mamá, quienes contrajeron la enfermedad y murieron, entre enero y marzo de este año.
El tercer video, del 22 de julio, narra la vivencia de Nereida Orozco, quien perdió a su hijo Gustavo Céspedes, a causa de la pandemia.