Efectos de la covid-19 en la vida de las personas son múltiples y complejos. Demandan capacidad de adaptación, creatividad y mucha solidaridad, afirma psicóloga de la UNA.
Servicio de Trabajo Social en hospitales de CCSS ofrece orientación sobre cómo buscar ayuda a hogares que han sufrido estas pérdidas.
Psicóloga de la UNA aconseja a dolientes hablar de estas experiencias con gente de mucha confianza, y buscar ayuda profesional, en terapia individual o grupal, si es necesario.
Magally Murillo, del Hospital México, y Eduardo Aguilar, del Calderón, responden a los dolientes una pregunta que angustia a muchos: mi ser querido, ¿murió acompañado?
Es recomendable hacer rituales de despedida en ese camino hacia la aceptación de la ausencia, recomienda psicólogo.
Gustavo Céspedes tenía 39 años cuando falleció, el 13 de mayo pasado; dejó dos hijos pequeños y a decenas de familiares y amigos impactados y profundamente dolidos por su muerte.
Familia Parra Martínez perdió a tres de sus más queridos miembros entre enero y marzo pasados; Laura Parra narra la vivencia en ‘Muerte por covid: ayuda para el duelo.
Proyecto ‘Muerte por covid: ayuda para el duelo’, continúa los jueves de julio con relatos de quienes perdieron a seres queridos a causa de esta enfermedad. Ellos cuentan a qué han recurrido para sobrellevar la pérdida.
Miedo y angustia son dos de las emociones que acompañan a los dolientes, quienes pueden aprender a identificarlas y a desarrollar control sobre ellas.
¿Cómo sobrevivir a la muerte de un ser amado debido a la pandemia? ¿Cómo reconocer la necesidad de pedir ayuda en el proceso? En el tercer video de ‘Muerte por covid: ayuda para el duelo’, la psicóloga Carolina González brinda una guía.