La página web de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) volvió a funcionar este 21 de junio a las 9 a. m., en una versión simplificada que incluye, entre otros servicios, la oficina virtual para que los patronos puedan presentar sus planillas a partir de este mismo martes en el Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere).
No es la versión original con todas las funcionalidades que se tenían antes del hackeo del 31 de mayo. Es una versión simplificada que ofrece noticias institucionales e información de servicio para asegurados, patronos, y trabajadores independientes.
Las personas pueden ingresar a las siguientes direcciones:
- Web principal: https://www.ccss.sa.cr
- Sicere: https://aissfa.ccss.sa.cr/afiliacion/
Este martes, se cumplen tres semanas del ciberataque. Por ahora solo se reinicia el Sicere, pero sigue pendiente el Expediente Digital Único en Salud (EDUS) con todos los módulos de información de los asegurados en áreas como farmacia, laboratorio y consulta médica.
El hackeo a la CCSS obligó a la institución a apagar preventivamente todas sus plataformas. Esto afectó no solo los servicios de atención en salud, sino también trámites financieros y administrativos que se han tenido que realizar ‘a pie’, es decir, con procedimientos manuales y expedientes físicos, o de papel.
La CCSS declaró emergencia institucional debido al impacto del ciberataque en sus servicios y separó temporalmente a dos funcionarios de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones. Se trata del subgerente de la Dirección, Roberto Blanco Topping, y de la jefa del Área de Seguridad y Calidad, Mayra Ulate.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7DQCIHFUMNHGXGHRN4KJDSFQZI.jpeg)
CCSS reinicia 'web' simplificada, tres semanas después de "hackeo". (Captura de pantalla )
Este lunes, la institución dio a conocer el nombramiento temporal de la ingeniera Idannia Mata Serrano en el puesto de subgerente interina de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DTIC).
El presidente ejecutivo de la Caja, Álvaro Ramos Chaves, confirmó este 15 de junio que se han identificado alrededor de 11.000 equipos afectados y unos 900 servidores. Aproximadamente, un 27% de las computadoras y un 81% de los servidores.
Ramos espera reiniciar equipos en menos de dos meses. Con el apoyo de especialistas españoles, la CCSS ha encontrado evidencia, agregó, de otros tipos de ciberataques que ocurrieron en paralelo contra la institución.