:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZCJ3CA37LFEQDGDNPOM6READE4.jpeg)
Parte de la campaña de prensa del Festival de Orquídeas en el Conservatorio Princesa de Gales del 2022 donde se destaca la diversidad, belleza y colorido de Costa Rica. Fotografía: Cortesía Real Jardín Botánico de Kew.
Luego de una pausa de casi dos años, el Real Jardín Botánico de Kew en Reino Unido retomará su festival donde orquídeas de Costa Rica se convertirán en la atracción principal, informó la organización ligada a la familia real y cuyo patrocinador es Carlos de Inglaterra, príncipe de Gales.
Por la pandemia, la organización suspendió la actividad en el 2021, la cual reanuda este año inspirado en la rica y colorida cultura de Costa Rica que, según los encargados, “brinda a los visitantes la oportunidad perfecta de escapar del clima invernal del Reino Unido y disfrutar de las vistas y los sonidos de este refugio de biodiversidad reconocido internacionalmente”.
La actividad será del 5 de febrero al 6 de marzo en el llamado Conservatorio Princesa de Gales; una sala para exposiciones de 4.500 metros cuadrados diseñada como un conjunto de invernaderos capaces de reproducir hasta 10 zonas climáticas distintas controladas por computadora en un laberinto de cristal y ecosistemas.
El Real Jardín Botánico de Kew es un organismo público apoyado por el Departamento de Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales de ese país. Se dedica a la investigación y educación en botánica a nivel internacional, en una extensión de 120 hectáreas, entre las comunidades de Richmond upon Thames y Kew, en el suroeste de Londres.
La elección de Costa Rica como protagonista del evento, indicó la entidad en un comunicado, busca resaltar la posición privilegiada de la nación por su biodiversidad. Además, es un reconocimiento adicional después de recibir en octubre el Premio Earthshot que le otorgó el príncipe William de Inglaterra y la Royal Foundation por el esfuerzo de los costarricenses en la preservación del ambiente.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LIKZKL5ZENE2LKK2E435HNOWII.jpeg)
Parte de la campaña de prensa del Festival de Orquídeas en el Conservatorio Princesa de Gales del año 2019. Fotografía: Cortesía Real Jardín Botánico de Kew. (Jeff Eden)
El Real Jardín Botánico de Kew destaca, además, que 6% de la biodiversidad del mundo está en Costa Rica a pesar de cubrir solo 0,03% del territorio del planeta.
“Costa Rica es un modelo a seguir en conservación de la biodiversidad, con alrededor de la cuarta parte de su tierra como parte de un bosque o reserva protegida. El Real Jardín Botánico de Kew tiene muchos proyectos científicos colaborativos en Costa Rica, incluida la construcción de un árbol genealógico para todas sus especies de orquídeas y así aprender cómo protegerlas mejor y la documentación de flora en la Reserva de la Biosfera La Amistad, uno de los lugares más ricos de la Tierra en diversidad vegetal”, informó la entidad.
Explosión de colores
Para la ocasión, el Conservatorio Princesa de Gales estará decorado para recrear el variado y verde paisaje de Costa Rica transportando a los visitantes a través de su biodiversidad, desde el bosque seco tropical del Pacífico norte, hasta las selvas del costa sur, esto gracias al sofisticado sistema para control climático que posee.
A lo largo de su viaje por el invernadero, los visitantes encontrarán una variedad de réplicas de animales costarricenses entre los arreglos florales como monos, tortugas marinas, sapos y colibríes. Todos estos animales, agrega la organización, están confeccionados a mano a partir de plantas y flores para agregarle más colorido y textura a la muestra.
“La exhibición central en el estanque del invernadero, un punto culminante del festival, estará llena de brillantes orquídeas y bromelias vibrantes”, prometen los anfitriones.
LEA MÁS: Cómo logramos tener el 62 % de cobertura boscosa
Citado en el comunicado del festival, Will Spoelstra, gerente de invernaderos en Kew, indicó que la organización disfruta iluminando los sombríos meses de invierno con exhibiciones “creativas, vibrantes y hermosas centradas en orquídeas”. Luego del cierre en el 2021, agrega el comunicado, el vocero siente que este año es más pertinente retomar la actividad nunca antes interrumpida en 27 años de realizarse.
“Costa Rica es un hábitat de orquídeas importante, con muchas especies interesantes y tiene mucho que enseñarnos sobre la conservación, ya que el mundo enfrenta amenazas tan enormes por la pérdida de biodiversidad. Los visitantes podrán disfrutar de forma segura de un viaje de costa a costa a través de este paraíso tropical que pretendemos recrear dentro del Conservatorio Princesa de Gales, y aprenderán un par de cosas sobre su diversidad y maravillas culturales en el camino“, añade Spoelstra.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YF6ZFCJEBFG3NM7GKE2CC7LDRU.jpeg)
Imagen de archivo del Conservatorio Princesa de Gales donde se realizará la exposición. Fotografía: Cortesía Real Jardín Botánico de Kew. (Andrew McRobb/RBG Kew)