La madrugada de este viernes 19 de noviembre los costarricenses pudieron disfrutar de un fenómeno astronómico tan maravilloso como inusual. Se trata del eclipse de luna “casi total”, evento que fue el de mayor duración del siglo y el más largo en los últimos 580 años.
Este fenómeno, que siempre despierta curiosidad y fascinación, tuvo una duración de 3 horas, 28 minutos y 23 segundos. En nuestro país, el cielo estuvo despejado y se pudo apreciar la “transformación” de la luna hacia un tono rojizo durante la madrugada.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2VBUMSNL6VBA5E2I6RQU3UDXCY.jpg)
Así se apreció el eclipse de luna profundo o 'casi total'. En Costa Rica, el cielo estuvo despejado durante los 208 minutos de duración, solo se empezó a nublar justo hasta su culminación, cerca de las 3:02 a. m. (Rafael Pacheco Granados)
Según explicó Alejandra León, directora ejecutiva de la Fundación de Ciencia y Tecnología (CienTec), la Luna se torna rojiza porque la luz del Sol se refracta en nuestra atmósfera. En otras palabras, como la luz del Sol debe pasar por la Tierra (y su atmósfera) para llegar a la Luna, se produce un cambio en su dirección y por la forma en la que la vemos, se observa un color rojizo.
Los eclipses lunares se dan en la fase de luna llena y suceden cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados. Para esta ocasión, el fenómeno fue “casi total” porque el 97% de la luna estuvo sumergida en la sombra de la Tierra, lo que deja solo un 3% fuera de este espacio.
Algunos costarricenses madrugaron para observar el fenómeno y aprovecharon para colgar fotografías en las redes sociales, las cuales muestran cómo se apreció el eclipse de luna profundo en diferentes partes del país.
Según la NASA, será necesario esperar hasta el 8 de febrero del 2669 para presenciar un eclipse parcial de mayor duración (3 horas y 30 minutos) que el de este viernes. Sin embargo, se espera un eclipse total en menos de un año, el 8 de noviembre del 2022, que durará 3 horas y 40 minutos.
El evento fue visible en diferentes partes del mundo como Estados Unidos, Canadá, Suramérica, Centroamérica, así como en diversas partes de Australia, Europa y Asia, indicó la NASA.
Super Luna Roja: así se vio el espectacular astro
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ERFJIMO5BVFGDJO4FLZRY3FTJY.jpg)
El eclipse de luna profundo o “casi total” se observó con claridad desde Taras de Cartago. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LEVU6FOWOFEONIHALWR2AB3POE.jpg)
El eclipse de este viernes ha sido el más largo de los últimos 508 años. (Rafael Pacheco Granados)