En estos días de cielo limpio del brillo lunar, descubra dónde mirar el cometa y a qué hora, e incluso cómo sacarle fotografías con el celular o una cámara.
Las Gemínidas comenzaron a ser visibles el 4 de diciembre y terminarán el 17, pero el mejor momento para disfrutarlas es justo en la noche y madrugada del 13 al 14.
Fundación Cientec ofrece oportunidades de aprendizaje interactivo, para entretenerse durante las vacaciones de principio de año e incorporar la ciencia en su vida cotidiana.
En 2010 un equipo de astrónomos catalogó a R136a1 como la estrella más masiva observada, con una masa de 320 veces la del Sol, pero nuevos estudios detallan que es más pequeña de lo pensado.
Círculos industriales comentaron muy favorablemente esta pretensión del citado banco.
Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo, promete un espectáculo celeste digno de contemplación, desde la otra semana y por el resto de agosto.
Este miércoles 13 de julio, la Luna se pudo apreciar en diferentes partes del planeta conforme cayó la noche.
Solsticio de junio marca la entrada del verano; el Hemisferio Sur, por su parte, tiene el día más corto y comenzará a vivir su invierno.
Fenómeno astronómico iniciará a las 7:32 p.m. del domingo y terminará a las 12:50 a.m. del lunes; podrá verse en todo el país sin necesidad de equipo especial.
Este sábado 16 de abril se podrá apreciar la Luna Rosa, también conocida como Luna de Hierba o Luna de Huevo. Repase acá los fenómenos astronómicos de este mes de abril.