El Ministerio de Hacienda logró habilitar el sistema Integra II mediante el cual se realiza el pago de la planilla de funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), el cual se encontraba fuera de operación desde el 18 de abril a causa del hackeo realizado por el grupo de ciberdelincuentes conocido como Conti.
LEA MÁS: Sala IV da un mes al Gobierno para pagar a docentes sin salario
La rehabilitación fue confirmada a La Nación por el ministro de Hacienda, Nogui Acosta. El sistema se puso en funcionamiento desde el 10 de junio, pero el anuncio se pospuso debido a que esto no significa que se van a regularizar de inmediato las remuneraciones para los 85.000 funcionarios que integran la planilla del MEP.
“Efectivamente, el Ministerio de Hacienda ya habilitó el Sistema Integra II. No obstante, dado el volumen de movimientos que se realiza en el MEP, es que se ha retrasado el anuncio. No queremos generar expectativas en los maestros de la regularización de sus salarios”, manifestó Acosta.
LEA MÁS: 3.600 docentes del MEP no reciben ni un colón de salario por ‘hackeo’
El jerarca dijo que para que se normalicen los pagos hay que esperar que el MEP incluya los 25.000 movimientos de personal que faltan, por ejemplo, nuevas contrataciones, recargos, horas extra, vacaciones etc.
Acosta explicó que aún no está habilitado el sistema Integra I, que es el que se usa para el pago de salarios a los demás funcionarios del Gobierno Central, por lo cual esa planilla se seguirá depositando con el sistema de contingencia que se aplicó luego del ciberataque.
Depende del MEP
¿Cuándo se regularizarán los pagos docentes? Según el ministro, esa información corresponde al MEP darla.
“Ellos le podrían decir con mayor certeza, en qué momento estarán regularizando el pago a los maestros”, dijo,
La Nación consultó a la oficina de prensa del Ministerio de Educación, pero al cierre de esta nota no se había tenido respuesta.
LEA MÁS: MEP detecta que al menos 12.000 docentes sufren afectación de salarios por ‘hackeo’
El 27 de mayo anterior, la Sala Constitucional declaró con lugar más de 200 recursos de amparo interpuestos por funcionarios del MEP a quienes se les adeudaba la totalidad o parte de su salario, debido al hackeo. Para pagar, el Gobierno creó un plan de contingencia pero, igualmente, se reportaron docentes sin pago o con pago parcial.
Los magistrados ordenaron a las autoridades del MEP y del Ministerio de Hacienda, verificar en el plazo de un mes si a las personas amparadas se les adeuda algún monto por concepto de salario correspondiente a los periodos laborados en el curso lectivo 2022 y, de ser así, que se les cancele lo que en derecho corresponda.