La Defensoría de los Habitantes solicitó al Ministerio de Educación Pública (MEP) información sobre los acuerdos adoptados por el Consejo Superior de Educación (CSE) y los avances en la ejecución de los programas que se ofrecen para brindar un servicio educativo de calidad.
La defensora, Angie Cruickshank, explicó que la petición se fundamenta en las alertas dadas por el IX Informe del Estado de la Educación, dado a conocer el pasado 31 de agosto.
“Llegó el momento de actuar, por lo que será necesario que, con la participación de todos los sectores: la institucionalidad pública, universidades públicas y privadas, el sector privado, organizaciones del magisterio, padres de familia y estudiantes, logremos definir las acciones requeridas para contar con un sistema educativo robusto”, indicó Cruickshank.
Para el ente defensor, muchos de los hallazgos enunciados en el análisis coinciden con las denuncias que presentan las y los habitantes ante ellos para garantizar el derecho a la educación de calidad.
El documento hace énfasis en el rezago educativo, la pérdida de aprendizajes, las deficiencias en lectoescritura y las eventuales consecuencias en la vida laboral de los estudiantes.
Las consultas planteadas por la Defensoría al MEP están relacionadas con aspectos presentes y futuros, como la inversión en educación y el presupuesto para el año 2024, acciones para ampliar la cobertura del bilingüismo, la educación técnica, la infraestructura y la expansión de los centros educativos que imparten el currículum educativo completo, entre otros.
Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.