Más de 3.600 personas murieron por un devastador terremoto de magnitud 7,8 que sacudió, la madrugada de este lunes, el sureste de Turquía y el norte de Siria, y que se sintió incluso hasta en Groenlandia.
En Turquía, lugar del epicentro, al menos 2.316 personas fallecieron, según el último balance comunicado por la agencia de gestión de catástrofes. Las autoridades añadieron que más de 13.000 personas resultaron heridas.
En Siria, el sismo dejó al menos 1.293 muertos y más de 2.400 heridos. El Ministerio de Salud sirio informó de que 593 víctimas así como 1.403 heridos se registraron en las zonas bajo control del gobierno en este país en guerra.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GXETOVLYA5C2PHZKOGRWYKKRZI.jpg)
Esta captura de video de AFP TV, muestra a un grupo de rescatistas buscando víctimas del terremoto de magnitud 7,8 que este lunes sacudió Diyarbakir, en el sureste de Turquía. El fenómeno destruyó edificios en varias ciudades y causó daños en la vecina Siria. Foto: (MAHMUT BOZARSLAN/AFP)
Esto es lo que se sabe del desastre natural:
→¿Cuándo ocurrió? El temblor se sintió a las 4 a. m. de este lunes, cuando las personas estaban durmiendo. Se produjo a una profundidad de 17,9 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
→ ¿Dónde ocurrió? El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera siria. La placa tectónica Arábica se desplazó hacia norte. Al no tener espacio, chocaó con la placa de Anatolia. Ese frotamiento reverbera a lo largo de la toda la falla.
→ Réplicas: Se registraron unas cincuenta réplicas, entre ellas una de magnitud 7,5 que golpeó la zona nueve horas después, a cuatro kilómetros al sureste de Ekinozu.
→ Historia: Este sismo es el más importante registrado en Turquía desde el terremoto del 17 de agosto de 1999, que causó 17.000 muertos, un millar de ellos en Estambul. El 13 de agosto de 1822, esta misma área sufrió un golpe “casi igual”, con un sismo que alcanzó una magnitud de 7,4.
→ Impacto: Se derrumbaron, al menos, 2.000 edificios. En la zona donde ocurrió el terremoto no hay electricidad, agua, ni servicios. Los alimentos cada vez son menos. La nieve y las tormentas tampoco ayudan a las labores de rescate.
→ Ruta aérea: Actualmente, hay tres de los aeropuertos (Hatay, Maras y Gaziantep) cerrados.
→ Ayuda: España, Francia, Irlanda, Grecia, Estados Unidos, Rusia, Alemania, México, Venezuela, India, Reino Unido, Ucrania e Irán enviaron socorristas y expertos al lugar del desastre para darle soporte a Turquía y Siria.
→ Luto: El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró siete días de luto por las víctimas.