Epicentro del sismo fue en Azángaro, cerca del lago Titicaca y de la frontera con Bolivia.
A las 6:25 p. m. de este sábado se registró el fuerte temblor en las costas del Pacífico Sur costarricense.
El sismo, que duró varios segundos, se registró a la 1:42 a. m. y, de acuerdo con el informe del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, fue provocado por el proceso tectónico de choque entre las placas Cocos y Caribe.
Temblor dejó a dos millones de personas sin electricidad y se registró frente a las costas de la región de Fukushima.
Sismo de 4,1 grados de magnitud se dio a 4 kilómetros al suroeste de Varablanca, poblado que se ubica a escasos kilómetros de Cinchona, epicentro del terremoto del 8 de enero del 2009.
El 8 de enero del 2009, a la 1:21 de la tarde, la montaña se abrió y la tragedia se avalanzó sobre un pueblo de ensueño. Los que salieron con vida ven cómo la antigua Cinchona se pierde poco a poco.
Al menos 26 personas murieron y varias resultaron heridas durante un sismo de magnitud 5,3 que sacudió este lunes el oeste de Afganistán, informó un funcionario local.
Un sismo de 5,6 grados de magnitud remeció el viernes Lima y una zona aledaña de la costa central del país, según las autoridades peruanas.
Comunidades más afectadas están en la Amazonia peruana. Hay 75 viviendas destruidas y otras 81 declaradas inhabitables.
Dos se originaron cerca de Guanacaste y otro en la zona sur