:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Y3NYVUCCYNB7ZGE7WRM2JZQ6HQ.jpg)
Fitch decidió degradar la calificación de riesgo del ICE por su vínculo con el Gobierno y los efectos económicos del coronavirus. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)
Fitch Ratings modificó la calificación de riesgo de cinco bancos con operación en el país, del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y de Autopistas del Sol, debido al deterioro sufrido en la nota de Costa Ric y, además, por los efectos adversos de la pandemia del coronavirus en la economía.
La agencia estadounidense redujo la calificación de los bancos Nacional, Popular, BAC Credomatic y Davivienda por la disminución de la nota soberana del país desde B+ a B con perspectiva negativa, el pasado 8 de mayo.
Además, al Banco Internacional de Costa Rica (Bicsa) se le mantuvo la nota de largo plazo como emisor en BB- y la de calificación nacional en A-, pero Fitch las colocó en observación negativa.
La agencia informó sobre los cambios en las calificaciones en cinco comunicados de prensa, publicados en su sitio web, entre este 13 y 14 de mayo.
Fitch degradó la nota de Costa Rica por un mayor riesgo de financiamiento futuro debido al crecimiento del déficit fiscal, mayor presión por el pago de intereses de deuda y restricciones de endeudamiento.
La nota de riesgo otorgada al país se considera de grado especulativo, es decir, que el riesgo de incumplimiento de las obligaciones del deudor es significativamente alta, según la metodología de la agencia.
LEA MÁS: Fitch rebaja calificación de Costa Rica debido a mayores riesgos fiscales por coronavirus
Entidades bancarias
La nota del Banco Nacional y el Popular se rebajó a B, desde B+, por el vínculo de ambas entidades con el Gobierno.
“La calificación (…) lo que refleja es la menor probabilidad de apoyo del gobierno costarricense a pesar de la naturaleza de cada banco y su importancia sistémica”, destacó la agencia.
En el caso de BAC Credomatic y Banco Davivienda la agencia colocó la nota en B+, desde BB-, por la calificación soberana de Costa Rica y la influencia del entorno operativo de ambas instituciones.
Sin embargo, Fitch destacó que ambas entidades tienen la fortaleza de que podrían recibir el apoyo de casa matriz en caso de ser necesario. En el caso de BAC Credomatic por parte de Banco de Bogotá y Davivienda por la entidad del mismo nombre.
“El compromiso de sus propietarios para apoyar a las subsidiarias es suficiente para permitirles ser calificadas dos niveles por encima de la calificación soberana”, destacó Fitch.
En el caso de Bicsa, influye la incertidumbre del entorno operativo y un crecimiento económico más débil por la pandemia del coronavirus, destacó la agencia.
“La perspectiva negativa sigue a la baja de la calificación soberana de Costa Rica donde Bicsa tiene la mayor porción de exposición de activos con el 36%, seguido de Panamá con un 24%”, explicó Fitch.
Bicsa es una entidad financiera propiedad del Banco de Costa Rica y el Banco Nacional. Su sede está en Panamá.
La calificadora estadounidense destacó que Bicsa cuenta con una mayor diversificación geográfica, comparada con instituciones similares, lo cual lo cataloga como una fortaleza.
Revisión a empresas
La rebaja de la calificación del ICE se fundamentó en que es una empresa estatal y por su relevancia en el país en la venta de servicios de telecomunicaciones y electricidad.
“Las calificaciones de ICE están respaldadas por su vínculo con la calificación soberana de Costa Rica pues, al ser la propiedad del Gobierno, hay una expectativa implícita y explícita de apoyo gubernamental”, argumentó la agencia.
Fitch también prevé que la demanda de electricidad caiga 2% en el 2020; pero reporte un crecimiento orgánico alrededor del 1%, en el 2021 y 2022.
En el caso de Autopistas del Sol, concesionaria de la ruta 27, la reducción se fundamentó en que el proyecto podría experimentar decrecimientos significativos en el tráfico vehicular debido a la restricción sanitaria implementada contra la pandemia del coronavirus.
“Dependiendo de la severidad y la duración de la pandemia, podría tener un gran impacto en la liquidez de la transacción y, por ende, en la calidad crediticia”, destacó la calificadora sobre la compañía cuyo nombre comercial es Globalvia Ruta 27.
Fitch explicó que resolverá la perspectiva negativa de la calificación cuando haya claridad de la severidad de la crisis en el volumen de tráfico vehicular.
También influirá la capacidad del concesionario para manejar gastos de operación y mantenimiento, e inversiones de capital para preservar liquidez, destacó la agencia en su comunicado.
LEA MÁS: Gobierno proyecta bajar histórico déficit a 8,6% del PIB, pero requiere aprobación de nuevas leyes
Según las proyecciones de Fitch, el tráfico vehicular caería 20%, en el 2020, respecto al 2019. Esta situación implica una posible reducción en ingresos por peajes para Autopistas del Sol.
Asimismo la agencia tiene una expectativa de que la recuperación en el volumen de tráfico vehicular tome más de un año.
Por otra parte, Fitch informó de que la calificación de riesgo de Grupo Unicomer, propietario de tiendas Gollo, no se vio afectada por la rebaja en la nota de Costa Rica. La empresa salvadoreña mantiene su nota de BB-.
“Las calificaciones de Grupo Unicomer incorporan su posición de líder comercial en la mayoría de los países en los que opera, flujos de efectivo operativos relativamente estables y la sólida posición financiera de sus principales accionistas”, destacó la calificadora.
También influyó que la empresa cuenta con una diversificación geográfica adecuada y capacidad para innovar y responder rápidamente ante diferentes entornos de consumo.