(Si aún no estás suscrito(a) al boletín, podés hacerlo desde aquí: quiero recibirlo en mi correo)
- - - - - - -
¿Qué pasó con el coronavirus?
El análisis de la tasa de contagio, elaborado por la Universidad Hispanoamericana (UH), indica que podríamos estar ante una nueva ola de contagios del SARS-CoV-2, el coronavirus que transmite la covid-19.
La tasa de contagio o tasa R, es un indicador que muestra a cuántas personas sanas infectaría un portador del coronavirus, en promedio. Si este indicador es mayor a 1, la transmisión va en aumento.
El estudio de la UH reveló que la tasa R en Costa Rica llegó a 1,45. Es un aumento del 74,9% con respecto a la semana anterior.
Es decir, 100 personas con la enfermedad contagiarían a 145 personas. La enfermedad crecería un 45% de un grupo a otro, como indica esta publicación de Salud en La Nación.
“Está claro que estamos en una nueva ola”, dijo a La Nación Luis Rosero Bixby, demógrafo y salubrista público del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica (CCP-UCR).
El dato es a nivel nacional, pero hay provincias más impactadas que otras. En San José y Heredia la tasa de contagio es de 1,6.
En Puntarenas y Guanacaste, respectivamente, esa cifra es de 1,19 y 1,21. Son las provincias con los índices más bajos de Costa Rica.
En la actualización que divulgó la UH, la universidad cita: “El promedio diario de casos semanal saltó de 362 a 589, para un aumento bruto de 227 casos por día, es decir, en tan solo ocho días se incrementó en un 62,7 %”.
¿Y a mí qué?
Ante este aumento, las autoridades de Salud no anunciaron nuevas medidas de confinamiento ni restricción vehicular, pero advirtieron que lo harán si la situación empeora.
Por su parte, el demógrafo Rosero dijo que los ciudadanos pueden controlar la expansión del virus. Por ejemplo, sugirió hacer “confinamientos voluntarios” por unos días, durante los cuales no se salga de la casa a menos que sea estrictamente necesario (como hacíamos el año pasado, entre marzo y junio).
Ojo; te puede interesar: Funcionario de Hospital de Limón grave por covid-19 pese a recibir las dos dosis de vacuna
- - - - - - -
¿Qué más pasó hoy?
Este fue el artículo de La Nación más consultado del fin de semana: Turistas pueden viajar a Estados Unidos a vacunarse contra la covid-19
La Embajada de Estados Unidos (EE.UU.) en Costa Rica confirmó a La Nación que los habitantes que tengan visas vigentes para viajar al país norteamericano, puede ir actualmente a aplicarse la vacuna contra la covid-19, sin temor a sufrir futuras sanciones (como por ejemplo que EE.UU. les remueva la visa por eso).
“Podemos confirmar que viajar a Estados Unidos para recibir un tratamiento médico es un propósito aceptado de viaje, para quienes posean una visa válida de visitante”, comunicó la Embajada.
“Si una persona desea saber si es elegible para recibir la vacuna en Estados Unidos, debe plantear la pregunta a las autoridades locales”, agregó la extensión de Washington en San José.
En EE.UU. depende del estado si se le aplica la vacuna a una persona extranjera o no. La posibilidad está sujeta a cuán severas o ligeras son las medidas de las campañas de vacunación de cada estado, y de la disponibilidad del medicamento --que es muy alta.
Carolina del Norte es uno de los estados más flexibles; con políticas más abiertas.
Esto asegura el sitio oficial del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte:
“La vacuna contra la covid-19 estará disponible para todos de forma gratuita, tengan o no seguro médico e independientemente de su estado migratorio. La información se mantiene confidencial y no se compartirá con ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) para la aplicación de leyes de inmigración”.
- - - - - - -
¿Algo menos grave?
Yas: Regresa la Champions League. Que Keylor Navas ha ganado tres veces y que busca conseguir de nuevo.
Tras ganarle como visitante por 3 goles a 2 al Bayern de Múnich, actual campeón del torneo, el Paris Saint-Germain (PSG) Navas recibe a los alemanes en la capital francesa este martes, a la 1:00 pm.
La tarea no será fácil, pero el triunfo en la ida --con una actuación increíble del portero tico-- y la larguísima lista de lesionados del Bayern, hacen que el PSG sea favorito.
El campeón de la Champions 2020 y actual líder del fútbol alemán viaja a París sin las siguientes figuras:
--Robert Lewandowski
--Serge Gnabry
--Coretin Tolisso
--Douglas Costa
--Niklas Süle
Son duda para el juego de mañana: Kingsley Coman, Leon Goretzka y Jerome Boateng.
Si PSG gana o empata, Keylor disputará otra semifinal de Champions en su carrera, contra el equipo que resulte ganador del duelo entre Manchester City y Borussia Dortmund.
Para que PSG no clasifique, Bayern tiene que remontar la eliminatoria con un triunfo de dos o más goles de diferencia, o bien ganando por un gol pero anotando más de tres goles. Si Bayern gana 3-2 en París, habrá tiempos extra.
Ojo: en la Champions League y en otras competencias europeas, está la regla del gol de visita. Que en ningún caso quiere decir que el gol de visita vale doble. Ese es un error común, y lo dicen incluso comentaristas. Los goles de visita sí tienen un valor agregado, pero jamás es que valen por dos.
La regla es simple: tras los dos partidos, en caso de que el marcador global esté empatado, avanza el equipo que anotó más goles como visitante. Si hay empate perfecto, pues hay penaltis.
- - - - - - -
¿Quedaste con ganas de leer más? Este es el otro top 3: noticias o publicaciones de hoy que recomiendo porque están siendo muy leídas o porque son muy importantes, interesantes o sorprendentes.
🔥🔥🔥: ¿Cuáles países tienen armas nucleares actualmente?
🔥🔥: Falleció Luis Fernando Soto, el incondicional admirador de su hijo Jafet