:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2FC4JEZOKJGBPDKXJO2PSHDT5M.png)
.
(Si aún no estás suscrito(a) al boletín, podés hacerlo desde aquí: quiero recibirlo en mi correo)
- - - - - - -
¿Qué pasó con el Banco Central?
El presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Rodrigo Cubero, anunció este viernes que la economía costarricense crecerá 2,6% en 2021 y 3,6% en 2022. Esto después de una contracción de 4,5% en el producto interno bruto (PIB) en 2020.
“El crecimiento para este bienio depende de la evolución de la pandemia y del ajuste fiscal del país. Para estas proyecciones estamos previendo que se va a dar el ajuste (pactado con el Fondo Monetario Internacional; FMI)”, dijo Cubero.
En las proyecciones del BCCR, todas las actividades económicas se recuperarán de la caída del 2020. Pero se explicó que, en casos como el turismo, comercio y construcción, la recuperación será parcial, ya que estos son sectores que tuvieron contracciones muy fuertes en el primer año de la pandemia.
Estas contracciones, naturalmente, se dieron a escala mundial. Y también es mundial el proceso de recuperación, recordó Cubero.
Ojo: las proyecciones del BCCR se hacen suponiendo la aprobación del ajuste fiscal que fue pactado con el FMI la semana anterior. Dicho acuerdo en el Fondo y el Gobierno debe pasar la aprobación de la Asamblea Legislativa.
“De no darse el ajuste fiscal o ser insuficiente, habría consecuencias severas, mayor incertidumbre y una mayor prima de riesgo país; es decir, los inversionistas cobrarían más tasas de interés al Gobierno”, dijo Rodrigo Cubero.
¿Y a mí qué?
Más de la mitad de la contracción de la producción de Costa Rica se debió a un bajonazo en el consumo de los hogares, según explicó el jerarca del BCCR.
En el caso de las finanzas del Gobierno, la previsión es que el déficit fiscal sea del 7% del PIB, durante este año; y del 5,9% de la producción, en el 2022. Esta info vía el Ministerio de Hacienda a Economía de La Nación.
Podés leer más sobre esta información, a detalle, dando click aquí.
- - - - - - -
¿Qué más pasó hoy?
Supimos que al menos 11 liberacionistas se perfilan como precandidatos presidenciales para la convención interna que el Partido Liberación Nacional (PLN) realizará el próximo 6 de junio. En este evento estará en juego la elección del representante definitivo del PLN para las elecciones presidenciales del 2022.
Los precandidatos, por ahora, son:
--Guillermo Constenla
--Antonio Álvarez Desanti
--Rolando Araya
--Gerardo Corrales
--José María Figueres
--Rolando González
--Walter Herrera
--Roberto Thompson
--Fernando Zamora
--Claudio Alpízar
--Carlos Ricardo Benavides
Los nombres aparecen en los foros virtuales con precandidatos que un grupo de militantes del PLN organizó desde el pasado 26 de febrero y hasta el 13 de abril. Se efectúa uno cada martes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3PXQUDCNGJH4LBBGVKYB3BI5CM.jpeg)
Foro de liberacionistas para escuchar propuestas de precandidatos a la Presidencia de la República.
- - - - - - -
¿Algo menos grave?
Sip: más información sobre las vacunaciones para personas mayores de 58 años, que comenzarán en febrero. Las autoridades llamarán a las personas para ser vacunadas por teléfono.
Cada persona recibirá una llamada del Ebáis en el cual está inscrita. La persona ya inscrita en los servicios de salud no tiene por qué acercarse mientras no reciba dicho llamado.
“Las áreas de salud tienen acceso al EDUS, al expediente único en salud, para poder sacar los listados con la edad de los pacientes y los datos de contacto para poder comunicarse con ellos”, expuso Leandra Abarca Gómez, coordinadora del Programa de Inmunización Ampliada de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en una conferencia de prensa.
La especialista señaló que a las personas se les irá llamando para dar cita con una fecha y una hora. Por eso es importante tener sus datos actualizados, para que ellos puedan llamarlo al número correcto.
Ojo: no será una vacunación masiva, pues no se tendrán todas las vacunas a la vez.
- - - - - - -
¿Quedaste con ganas de leer más? Este es el otro top 3: noticias o publicaciones de hoy que recomiendo porque están siendo muy leídas o porque son muy interesantes o sorprendentes.
🔥🔥🔥: El caso GameStop y Wall Street, explicado en 5 minutos
🔥🔥: Renta global bajaría impuesto a trabajadores independientes en porcentajes considerables
🔥: Generadores privados de electricidad reclaman voluntad política para evitar cierre de sus plantas
Podés recibir el Explicador hoy de lunes a viernes directo en tu correo dando click aquí: quiero recibirlo en mi correo (¡Ya hay más de 33.500 suscriptores! - Gracias a todas y todos)