Página quince: Un cambio necesario
En el año del bicentenario la unidad será necesaria para salir adelante y apoyar a los más vulnerables
En el año del bicentenario la unidad será necesaria para salir adelante y apoyar a los más vulnerables
La tragedia de la falta de empleo está ligada a fallas estructurales existentes mucho antes de la pandemia en nuestro sistema educativo.
Los retos del nuevo año son muchos y, por tanto, el gobierno debe aprovechar el tiempo al máximo
Nunca como ahora es necesario un trabajo conjunto entre los dos poderes porque la crisis se agrava conforme pasan los días
De no actuar, en menos de tres años la inflación y el tipo de cambio reducirán los salarios y pensiones
El sector productivo no recibe noticias sobre cambios estructurales después de siete jornadas de diálogo nacional
El país está en baja, el tiempo se agota y el acceso a crédito e inversión se está cerrando
La economía debe volver a crecer, pero primero hay que ordenar las prioridades y buscar cómo cerrar las detestables asimetrías
La prioridad son los cambios estructurales, no los parches
Hemos pasado, casi sin darnos cuenta, de un Estado subsidiario a uno intervencionista y paternalista
Los cuellos de botella han paralizado la infraestructura, el transporte público y el ordenamiento territorial a un precio muy alto en lo social, financiero, sanitario y ambiental
El sistema venía mal mucho antes de la pandemia, la crisis acentuó las diferencias y ahora urge una reingeniería
La falta de rivalidad afecta al consumidor porque debe pagar mucho más caros los productos
La labor primordial de las instituciones es formular políticas públicas con el fin de aumentar la productividad de los servicios y las inversiones.
La propuesta de Rocío Aguilar va en la dirección equivocada, el aporte patronal del 7,25 % debe eliminarse por completo y también el financiamiento al Banco Popular