Siendo un género no tan popular en Costa Rica en la actualidad, el Teatro Nacional tiene la oportunidad de celebrar la zarzuela por partida doble.
Por un lado, el recinto histórico presenta María de la O, zarzuela cubana de Ernesto Lecuona que, desde su estreno en 1930, se ha convertido en un referente de este género lírico. Esta será la primera presentación en Costa Rica de la obra completa en su versión en concierto.
Además, este espectáculo significa el nuevo comienzo de Teatro al Mediodía, programa que hace 10 años comenzó a abrir funciones en una franja horaria tradicionalmente abandonada y que permite que otro tipo de público pueda visitar el lugar. El banderazo de salida que dará esta zarzuela para esta programación especial será este martes 5 de marzo, a las 12:10 p. m.
María La O es una complicada historia de amor que cuenta la relación entre la mulata María y el aristócrata español Fernando de Alcázar. Este espectáculo ha sido de gran análisis ante la exposición de la lucha de clases, de género y de etnias.
También, es de atención internacional tras la exploración de la zarzuela –naturalmente español– por medio de la música cubana y caribeña.
LEA MÁS: Y la zarzuela cruzó el Atlántico : De cómo el género nació y floreció en América Latina
Esta presentación viene dirigida por Manuel Matarrita, destacado pianista y conferencista con exposición internacional y que encuentra en esta zarzuela su primer gran evento de este año.
“Siempre he tenido un gran interés por el repertorio latinoamericano. Empezamos el año con esta zarzuela que es muy atractiva y muy exigente. Hay un buen elenco detrás para hacerlo. La idea es poder llevar esta zarzuela a otros escenarios y volver a posicionarla, darle exhibición y presencia”, contó Matarrita anteriormente a Viva.
El pianista confiesa que, desde hace algunos años, venía planeando este espectáculo, que en abril también llegará al Teatro Eugene O´Neill (Centro Cultural Costarricense Norteamericano, en barrio Dent).
“En ocasiones anteriores, María La O ha sido presentada, pero en extractos. Es una zarzuela muy importante como para no haberla tocado antes. Llevábamos varios meses de planearlo y creemos que es un momento especial, más porque va a ser el primer espectáculo que tengo en el año y por la dicha de que también va a inaugurar esta temporada del teatro”, afirmó.
LEA MÁS: Pianista Manuel Matarrita se prepara para un movido año musical
Matarrita justamente estará al piano durante todo el espectáculo, acuerpado por un elenco de alto nivel.
La connotada soprano Ivette Ortiz interpretará a María la O, Ernesto Rodríguez será Fernando de Alcázar, José Arturo Chacón estará en el papel de José Inocente y Marcela Alfaro interpretará a la niña Tula. La narración estará a cargo de Dennis Quirós.
Esta será la primera participación de José Arturo Chacón tras haber ganado el Premio Nacional de Cultura en interpretación musical por su rol de Don Giovanni en el montaje homónimo de la Compañía Lírica Nacional.
LEA MÁS: José Arturo Chacón: ‘Don Giovanni es un personaje inmortal’
“José Arturo es un gran músico y quiero seguir trabajando con él. Todo el elenco es muy bueno y produce mucha emoción para su estreno”, detalla Matarrita. Posteriormente, Chacón volverá en julio a este mismo espacio del Teatro Nacional con su espectáculo Fly Me To The Moon, versión lírica del clásico popularizado por Frank Sinatra.
A mediado de año, el ensamble vocal estará conformado por Ileana Bolaños, Lía Ferreto, Yasira Guzmán, Elena Zelaya, Maureen Abrahams, Stacy Chamblin, Marianela Mora, Ana Verónica Sánchez, Daniel Cisneros, Juan Pablo Gómez, Róger Montoya, Isaí Rodríguez, Fabián Vargas, Esteban Montanaro, William Quesada, Bryan Ramírez, José Pablo Retana.
Además, el acompañamiento instrumental estará conformado por José Mario Portillo (flauta), Lenín Yzaguirre (clarinete), Juan Pablo Vargas (trompeta), Carlos Vargas, Mauricio Campos y Andrés Corrales (violines), Marco Gutiérrez (violoncello), Pedro García (contrabajo), Ricardo Alvarado, Cristopher Ávila, Andrés Chaves, Yonder Muñoz (percusión) y Manuel Matarrita (piano).
Cabe recordar que, por regla para esta programación, los espectáculos tienen una duración de 50 minutos. Para el resto del año, aparecen otras figuras destacadas en el campo cultural en estos últimos años como Isabel Guzmán, Paulina Peralta, Sonsax, CCCN Jazz Orchestra, Maria Amalia Pendones, entre otros.
A continuación, la temporada completa de Teatro al Mediodía:
5 de marzo
Zarzuela “María La O” por Manuel Matarrita
12 de marzo
Rumba Jam en su X aniversario
23 de abril
The Jazz Orchestra por el CCCN
7 de mayo
Music from Ball State University
14 de mayo
Broadway Cabaret Night con Isabel Guzmán
21 de mayo
Coro y Orquesta de University of North Alabama
4 de junio
Bach Frica de María Amalia Pendones
18 de junio
Anagramas Trío y Manuel Zumbado en concierto
25 de junio
Cine en IV Impromptus
2 de julio
Cuentos para reír y jugar de Juan Cuentacuentos
9 de julio
Kawe Calipso
16 de julio
Sonsax en concierto
23 de julio
Permiso… Viene el swing de Ligia Torijano
30 de julio
Fly me to the moon por José Arturo Chacón
6 de agosto
El hada muñeca de Ciccio Ballet
13 de agosto
Migraciones (danza contemporánea)
20 de agosto
Banda de Limón en concierto
27 de agosto
Los sonidos de Costa Rica a través de la guitarra de Gustavo Porras
10 de setiembre
El flamenco hecho mujer: Paulina Peralta
17 de setiembre
Festival de Ballet San José
1 de octubre
Banda de San José en concierto
29 de octubre
Niños pianistas del Instituto Superior de Artes
5 de noviembre
El arte del repentismo, coplas y retahílas de Dionisio Cabal