#IMN_imagenes Tránsito de la onda #15 la noche de este martes. Los núcleos nubosos más importantes asociados a la misma pasaron al norte de Costa Rica y afectaron principalmente la parte sur de Nicaragua. pic.twitter.com/U0BsgiPn3P
— IMN, Costa Rica (@IMNCR) July 17, 2019
El tiempo soleado y despejado de los últimos dos días de debe a que la onda tropical que amenazaba con golpear el territorio la noche del martes y este miércoles pasó al norte de Centroamérica.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) dictó desde el martes una alerta verde generalizada; sin embargo, en la mayoría del país el tiempo ha prevalecido sin lluvias. La alerta sigue vigente únicamente por prevención, debido a que la mayoría de suelos están saturados.
De acuerdo con Roberto Vindas, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la onda 15 pasó al sur de Nicaragua y no causó las precipitaciones esperadas aquí.
“Lo que dejó fue solo nubosidad importante con lluvias muy al norte. Todo quedó en la parte sur de Nicaragua y la afectación fue mínima para nuestro país”, dijo.
Así las cosas, de las 15 ondas que han pasado por el país, solo la número 12 generó fuertes inundaciones, que golpearon Upala. Esa vez el fenómeno causó una convexión de nubes encima de Costa Rica, lo que no ocurrió la noche del martes, pues la distribución de los núcleos nubosos fue diferente.
Las ondas tropicales son comunes durante la estación lluviosa y cada año pasan en promedio 32 sobre nuestro territorio.
Vindas destacó que las lluvias que cayeron el domingo pasado en la noche se debieron a la onda número 14, que se acompañó de otros factores como el aporte de humedad de los sectores marítimos y que la zona de convergencia intertropical estuvo muy activa.
“Depende mucho de cada caso particular. La humedad que cada onda trae se puede magnificar, como ocurrió el domingo (onda 14), lo que obligó al IMN a alertar sobre la actividad lluviosa avanzada la tarde”, explicó.
Agregó que ahora las cuencas están saturadas y por eso es importante estar alertas. “Este miércoles tuvimos la fortuna de que pasó muy al norte, pero pudo no haber sido así.
Por ahora solo se vislumbra otra onda sobre el Atlántico, muy lejos de nuestro territorio, la cual llegaría a la región la otra semana, pero será hasta el viernes cuando se tenga claro el panorama sobre la posible afectación o no de la onda 16 sobre nuestro país, indicó Vindas.
Las ondas tropicales han atenuado el efecto del Fenómeno de El Niño, pues las lluvias que acarrean compensan la falta de agua en muchos sectores del Pacífico y el Valle Central, asociada a dicho fenómeno.
En las últimas horas se incrementó la presión atmosférica en el Caribe y eso genera algunas ráfagas cuyo efecto favorece que las condiciones sean secas.
Para este jueves se espera que el Valle Central siga sin lluvias.
Según el meteorólogo Daniel Poleo, solo se esperan precipitaciones en el Caribe y la zona norte durante la mañana, mientras que para la tarde habrá aguaceros en el litoral Pacífico.