
Las inundaciones en Upala, luego del paso de una onda tropical, dañaron casas, caminos, puentes y acueductos, y provocaron cuantiosas pérdidas en el comercio y en el sector agropecuario.
El alcalde local, Juan Bosco Acevedo, indicó que a partir de las 3 a. m. de este lunes comenzaron a llenarse los ríos y a las 5 a. m. ya estaban desbordados, por lo que más de 120 establecimientos comerciales cerraron en el centro del cantón, para dedicarse a cuantificar los daños y a las labores de limpieza.
Dijo que en Upala centro hay 390 viviendas que fueron afectadas por inundaciones, ya que en algunos puntos el agua subió más de un metro.
Otras 30 casas quedaron afectadas en diversas localidades upaleñas donde este martes personal del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) realizará una valoración de lo ocurrido.
Muchas personas perdieron víveres y animales. También se les mojaron muebles y electrodomésticos. Los poblados más afectados están cerca del río Zapote, que es el más caudaloso de esa zona y atraviesa el centro de la ciudad.
Rigoberto Marín, de 67 años, uno de los afectados por la inundación de su casa, dijo que vive 225 al norte de la municipalidad y que, como es parte del comité de emergencias, le habían avisado que el río Zaporte estaba crecido, por lo que entre las 3 y las 4 a. m. se fue a ver el cauce.
En una hora subió el nivel cinco metros y se desbordó, cuando volvió a la casa vio el exceso de agua y empezó a levantar la refrigeradora, cocina y cama, que logró salvar porque las puso en alto. El agua llegó hasta una altura de 40 a 50 centímetros del piso.
“Subió de forma violenta un momento, pero luego empezó a llenar de forma lenta. En las partes más bajas todavía a las 5 p. m. había casas con agua, pues están un poco más bajas”, dijo.
Marín añadió que del vivero de árboles de aguacate que tiene en la casa, el agua se llevó más de 50 arbolitos que no tuvo tiempo de poner el alto.
Otras viviendas afectadas están en la comunidad de Santa Clara, distrito de Delicias, donde el río Guacalito se desbordó y rompió un dique, por lo que el agua entró al menos a diez casas.
Acevedo añadió que las cuadrillas municipales tuvieron problemas para entrar al distrito de Aguas Claras ya que muchos caminos resultaron dañados, así como unas 15 viviendas.
Afirmó que, además del IMAS, este martes realizarán valoraciones los personeros del Ministerio de Agricultura y del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), pues muchos lugareños perdieron cultivos y animales arrastrados por las aguas.
En el colegio de Upala fueron albergadas 44 personas y otras 25 en la iglesia católica, pero durante el transcurso del día algunos volvieron a sus casas y al final de la tarde 62 quedaron en el único albergue habilitado en Quebradón, a unos tres kilómetros del centro de Upala.
Barrios como Los Ángeles, Ingenieros y Jácamo, así como el centro de Upala, fueron de los más afectados, incluso la municipalidad tuvo que permanecer cerrada este lunes.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) reportó la atención de 74 inundaciones atendidas hasta las 3 p. m. Los comités y cuerpos de emergencia se mantienen alertas y en constante comunicación y la municipalidad quedó en sesión permanente hasta este martes por cualquier eventualidad.
Sigifredo Pérez, jefe de operaciones de la CNE, manifestó que el distrito de Aguas Claras, así como los barrios Canalete, Ángeles e Ingenieros resultaron afectados. Ahí la mayoría de las familias son de escasos recursos.
“La inestabilidad generada por el tránsito de la onda tropical número 11 provocó lluvias intensas en Upala. Hubo daños en tres puentes y en la ruta nacional 164 (que une Upala y Aguas Claras) así como anegamientos en viviendas, locales comerciales e instituciones del Estado ”, manifestó Pérez.
Al menos 20 poblados anegados
Alerta amarilla en Upala
FUENTE: CNE Y MUNICIPALIDAD DE UPALA. || J.C. / LA NACIÓN.
Alerta amarilla
La CNE dictó alerta amarilla en ese cantón y alerta verde todo el litoral Pacífico y los cantones de San Carlos, Los Chiles y Guatuso.
Esa entidad repartió este lunes unas 200 cobijas e igual número de espumas para dormir y de diarios con alimentos básicos y agua potable entre los afectados.
El alcalde de Upala dijo que fue desmedida la crecida, principalmente de los ríos Zapote, Guacalito y Huacas, este último en Aguas Claras. Sostuvo que todos los ríos de la zona aumentaron su nivel y esta tarde seguía la lluvia persistente, pero menos intensa.
Añadió que la vicepresidenta Epsy Campbell, se reunió en la tarde con los encargados de la emergencia en el Centro Coordinador de Operaciones (CCO), en la sede regional del Ministerio de Educación, para valorar la situación.
“Las lluvias fueron demasiado fuertes y de no haber estado limpios los ríos, los daños hubieran sido mayores. El puente de hamaca del río Zapote, a su paso por Yolillal, está completamente forzado por gran cantidad de árboles arrastrados” afirmó Acevedo.
Lluvias extremas en Upala
El meteorólogo Daniel Poleo, del Instituto Meteorológico Nacional, afirmó que la estación que tienen en el centro de Upala marcó casi 80 litros por metro cuadrado en cuestión de dos horas, lo que significa casi la tercera parte de lo que cae en todo el mes de julio en esa zona, que es de 270 litros.
“Hubo sectores donde probablemente llovió más, pero no tenemos estación. Los montos más intensos fueron en la parte montañosa y sabemos, por el radar, que llovió más ahí. Se trató de aguaceros extremos”, dijo Poleo.
Para este martes y miércoles no se vislumbra el paso de más ondas tropicales, pero debido a que se movió la zona de convergencia intertropical, y está encima de nuestro país, se esperan lluvias fuertes y tormenta eléctrica durante la tarde de este lunes y martes.
Este lunes llovió durante la mañana en Guanacaste y para la tarde y noche se esperan aguaceros fuertes en el Pacífico central y sur, lo mismo que en el Valle Central, donde también habrá tormenta eléctrica.
Dragados recientes
Los cauces de los principales ríos upaleños habían sido dragados un par de años atrás, luego de que el 24 de noviembre del 2016 las lluvias extremas generadas por el huracán Otto llevaron muerte y destrucción a esa zona.
Según el alcalde, la crecida de los ríos este lunes hizo revivir a muchos la tragedia causada por el huracán Otto, que cobró la vida de 10 personas en Upala y Bagaces, dañó 1.598 viviendas y dejó a 412 poblados de distintos puntos del territorio con algún tipo de afectación.
A raíz de la devastación sufrida esa vez en Upala, al desbordarse los ríos, la CNE comenzó un proceso de dragado que duró varios meses. Fueron removidos de los cauces cientos de troncos que cedieron ante el viento y la lluvia montañas arriba y bajaron arrastrados por las correntadas.
Sin embargo, durante el huracán Otto el agua llegó a una altura de 1,6 metros en las inmediaciones del municipio, pero este lunes fue de unos 40 cm.
De igual manera, las dragas y demás maquinaria permitieron reencauzar las aguas y desde esa vez no se habían vuelto a presentar inundaciones tan fuertes como las de este lunes.
Aunque esa vez se habló de trasladar Upala hacia zonas menos riesgosas, el alcalde Juan Bosco Acevedo dijo este lunes que eso se descartó y que la recomendación es las nuevas construcciones se hagan en partes más altas.
