:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IK7Z4M3C2RE7TCSSU6V4Y5KRVA.jpg)
(Para desarticular la banda, el OIJ y la Fuerza Pública realizaron allanamientos en esta casa en Sabanilla de Montes de Oca, San José, así como en varios puntos de Limón. Foto: OIJ)
Tres miembros del que fuera considerado el grupo narco más poderoso del Caribe fueron condenados a un total de 36 años de prisión, como responsables de los delitos de tráfico internacional de droga y legitimación de capitales.
Ellos lideraron el trasiego de cocaína desde Barra de Parismina, en Siquirres, en Limón, convirtiéndose así en los herederos del exlíder narco José Arnoldo Díaz Castro, conocido como Pelleja.
LEA MÁS: Policía captura a Pelleja, presunto líder narco relacionado con helipuertos clandestinos
Los senteciados por el Tribunal Penal de Pococí son Mario Alberto Esquivel Sosa, quien deberá descontar 16 años de prisión; Horacio Calderón Hernández, a 10 años de cárcel, ambos por tráfico internacional de drogas.
También fue condenada a 10 años de cárcel Gaudy Francini Vargas Granados, por legitimación de capitales. La mujer era vecina de San Pablo de Heredia.
La agrupación fue detenida luego de varios allanamientos en marzo del 2016 realizados en Escazú, Moravia, Sabanilla (cantones de San José) así como Guápiles, Parismina y Siquirres, comunidades de Limón.
Según las investigaciones policiales, la droga provenía de países suramericanos para ser enviada a México y Guatemala, pero cierta parte de la droga recibida se quedaba en territorio nacional para abastecer el mercado.
El poderío de esa banda le permitía pagar hasta $40.000 por instalar sistemas eléctricos o métodos hidráulicos en los carros que usaban para esconder el estupefaciente.
De acuerdo con la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, Esquivel Sosa, de 47 años, lideraba el grupo. El hombre tiene a su nombre cuatro embarcaciones y era vecino de barra de Parismina, Pococí.
Esquivel ya había sido condenado en el 2010 a ocho años de prisión por tráfico de drogas; sin embargo, le otorgaron la libertad condicional en el 2014, para, dos años después, caer nuevamente en manos de la Policía.
Los tres imputados fueron hallados responsables de conformar una banda criminal que operó entre setiembre del 2014 y marzo del 2016.
Según comprobó la Fiscalía, Esquivel era el que planeaba las estrategias para recibir la droga, proveniente de Colombia, en la barra de Parismina y Tortuguero, y ocultarla.
La prueba recabada comprobó que Calderón, de 36 años, era el encargado de trasladar la droga y entregarla en el área metropolitana.
La Fiscalía demostró que el 22 de febrero del 2016 Calderón entregó a una tercera persona un carro con 21 paquetes de cocaína, sobre la ruta San José - Limón.
En relación con la mujer, de 39 años, el Ministerio Público determinó que era la encargada de administrar los bienes del líder provenientes del narcotráfico, razón por la cual le dictaron 10 años.
Mientras la sentencia adquiere firmeza, las tres personas estarán un año en prisión preventiva. La lectura integral del fallo será el 8 de agosto.