La Policía capturó este domingo a un hombre de apellidos Díaz Castro, conocido como Pelleja, presunto líder narco de una organización que al parecer controlaba al menos nueve helipuertos clandestinos.
El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) informó de que la aprehensión del sujeto, de 34 años, se realizó en barra del Tortuguero, en Pococí de Limón.
"La detención se dio luego de un incidente que se atendió en Tortuguero, el sujeto se atrinchera en una vivienda sin éxito", precisó Seguridad.
Posteriormente, Díaz fue trasladado en una aeronave del Servicio de Vigilancia Aérea hasta Base Dos del aeropuerto internacional Juan Santamaría, en Alajuela, donde hubo un fuerte despliegue policial a su llegada.
Detenemos a José Arnoldo Díaz Castro, alias “Pelleja”, quien es sospechoso de liderar una agrupación narcotraficante. La detención se dio luego de un incidente con armas de fuego que atendimos en Barra del Tortuguero. pic.twitter.com/q2Vb7udy2z
— Gustavo Mata Vega (@gustavomatacr) February 18, 2018
Marlon Cubillo, subdirector general de la Fuerza Pública, explicó que Pelleja sería atendido en el Hospital San Juan de Dios por lesiones de consideración que presentaba en sus brazos y luego quedaría a las órdenes del Ministerio Público.
"Presenta una herida de arma blanca producto de una riña con otros sujetos, que fue precisamente donde la Policía intervino y lo identificó (...). Tenía un arma calibre 38, pero no la pudo accionar porque los oficiales actuaron rápido", detalló Cubillo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Z5QPMJ4UKZHEXM4X25ZM6BQBEY.jpg)
Pelleja fue trasladado vía aérea a base 2 del aeropuerto internacional Juan Santamaría, donde hubo un fuerte despliegue policial. Foto: Francisco Barrantes, corresponsal GN
Prolongada búsqueda
Díaz se encontraba en fuga desde noviembre del 2013, luego de que fueron descubiertos varios helipuertos en diversas zonas del país.
El hombre es señalado por las autoridades como el principal enlace tico de una red narco con vínculos en Colombia, México y el resto de Centroamérica.
LEA MÁS: Tico vinculado a helipuertos cumple nueve meses en fuga
Aparentemente, Díaz se encargaba del soporte logístico para el presunto tráfico de drogas. Además, se cree que la agrupación que supuestamente lideraba abastecía de combustible a aeronaves que entraban o salían ilegalmente del país.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JIKIXX2J7BESNJBMGHCVACQJWQ.jpeg)
Alias Pelleja fue detenido en Tortuguero. Foto: Reiner Montero, corresponsal GN
Desde el 2014, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) informó de que existía una orden de captura internacional contra el hombre, pero no se tenía rastro de su paradero.
"Se le relaciona con una organización de narcotráfico que poseía helipuertos clandestinos en Costa Rica con el fin de trasladar drogas desde Colombia hasta el norte del continente. Se presume que alias Pelleja lideraba la estructura logística que operaba los helipuertos", explicó Seguridad en un comunicado de prensa.
El 31 de mayo del 2016, el hombre logró huir de una de sus propiedades, mientras agentes judiciales realizaban varios allanamientos, por lo que nuevamente se le perdió el rastro.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/N4SANM3CZRB4FOXTP3X5MCV3BE.jpg)
En el 2013 el OIJ difundió una foto para tratar de dar con el paradero de Pelleja. Foto: Archivo
LEA MÁS: OIJ pide ayuda para dar con pieza clave de helipuertos narco
Antecedente y condena
El caso de los helipuertos se descubrió el 8 de octubre del 2013, cuando la Policía halló los dos primeros en Limoncito de Cutris, en San Carlos de Alajuela.
Ahí encontraron armas de grueso calibre, cargadores, municiones, 20 estañones con combustible para avión y se decomisaron tres vehículos, dos de ellos de lujo.
Posteriormente, el 3 de noviembre apareció otro campo de aterrizaje clandestino en Asturias de La Unión de Pococí, Limón. Después, el 8 de noviembre de ese mismo año, encontraron cuatro más, esa vez en La Argentina de Pocora, en Guácimo. Por último, se hallaron dos más en la Catalina de Siquirres, el 14 de noviembre.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BMXHFFZXLBBRPMGDWKJ2BRZZ4Y.jpg)
Pelleja fue remitido al hospital, ya que presentaba una herida de arma blanca en su brazo. Foto: Francisco Barrantes, corresponsal GN
El 10 de agosto del 2015 seis personas fueron condenadas por el Tribunal de Juicio de Siquirres por el uso de helipuertos ilegales en el Caribe y la zona norte del país.
Las autoridades determinaron que tres hermanos de apellidos Díaz Pineda y un sujeto apellidado Rojas Castro descontarían 14 años de prisión, mientras que otros dos imputados, identificados con los apellidos Mairena Tucker y Prendas Calderón, irían ocho años a la cárcel.
LEA MÁS: Tribunal dicta fuerte pena a narcos por caso de helipuertos
En esa ocasión, el Tribunal enfatizó que los seis eran culpables del delito de tráfico internacional de estupefacientes.
En este mismo proceso, un policía de Fuerza Pública, de apellidos Noguera Cambronero, se acogió a un proceso abreviado y recibió una pena de tres años.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HJ6GFQXXFJBQXE2HO2BIQZQJVU.jpg)
Pelleja al parecer es el presunto líder narco de un grupo que controlaba varios helipuertos en el Caribe y la zona norte. Foto: Francisco Barrantes, corresponsal GN (FRAN)
Colaboraron los corresponsales Reiner Montero y Francisco Barrantes.
Información actualizada a las 5:33 p. m. con más datos del caso y detalles brindados por el Ministerio de Seguridad Pública.