Alcalde Carlos Viales suspendido del cargo por ocho meses
Juzgado impuso iguales medidas contra el ingeniero municipal investigado, mientras contra el profesor del MEP se determinó impedimento de salida del país y prohibición de acercarse a testigos
El Juzgado Penal de Hacienda impuso este miércoles las medidas cautelares de suspensión del ejercicio del cargo por ocho meses, impedimento de salida del país, firma periódica y prohibición de acercarse a la Municipalidad de Corredores y a los testigos del caso, al alcalde Carlos Viales Fallas. Además, estas mismas condiciones fueron aplicadas al ingeniero municipal de apellidos Fernández Masís, que también figura como sospechoso en la investigación sobre la construcción de un puente en la finca de un presunto líder narco.
Adicionalmente, el Juzgado impuso el impedimento de salida del país, la firma periódica y la prohibición de acercarse a la municipalidad y a los testigos al tercer investigado, un profesor del Ministerio de Educación Pública (MEP) de apellidos Fernández Sancho. Este último fungía como presunto intermediario entre los funcionarios municipales y el supuesto líder narco, Darwin González Hernández.
Al respecto, la defensa del alcalde Viales presentó una apelación a la medida de suspensión, misma que será resuelta en una nueva audiencia, cuya fecha no trascendió.
La Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) de la Región Sur, representada por el fiscal Glenn Calvo Céspedes, había solicitado las medidas de cautelares por un plazo de doce meses, mientras avanza la investigación por el presunto delito de peculado por el que se señala a los tres hombres, no obstante el Juzgado Penal lo limitó en ocho meses.
El proceso penal se desarrolló de forma virtual, por lo que las partes procesales se presentaron en los tribunales de Corredores y el Juzgado Penal de Hacienda y la Función Pública sesiona en Goicoechea.
Fiscalía pide medidas cautelares contra alcalde de Corredores
Viales, electo como alcalde por el Partido Liberación Nacional (PLN), y los dos Fernández fueron detenidos este martes, luego de 12 allanamientos que tenían como principal fin recolectar prueba relacionada con el uso de fondos e insumos municipales para la reparación de un camino privado y la construcción de un puente de vigas en una finca de González, conocido como Pancho Villa.
La Fapta detalló que el caso, que se agrupa dentro del expediente 21–000007–1775–PE, también pretende determinar si los funcionarios públicos recibieron o no una dádiva indebida de parte de González por dichas construcciones.
A Pancho Villa, detenido desde abril, pero quien descuenta prisión preventiva desde junio como sospechoso de tráfico de drogas y legitimación de capitales, se le señala como un empresario dedicado a la producción de palma aceitera y junto a su esposa tiene una propiedad en la Cuesta de Corredores, que es llamada Finca de Darwin.
Se trata de una quinta con una moderna residencia, rancho para fiestas, lago, helipuerto y amplias zonas verdes, que está entre una plantación de palma aceitera. Ahí había venados, saínos y en el lago tenía peces como los gaspar que viven en el agua dulce y cuya existencia se conoce sobre todo en Caño Negro, en la frontera con Nicaragua. Aparentemente, este grupo trasegaba droga que llegaba a lugares como Burica, Zancudo o Puerto Jiménez. Luego, el estupefaciente era trasladado hasta el Pacífico central, donde una parte se comercializaba en el mercado nacional y otra se enviaba a los Estados Unidos.
Información actualizada a las 6:40 p. m. con aprobación de las medidas cautelares.
Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.
Periodista den la sección de Política de La Nación desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, sucesos e internacionales. Estudiante de Relaciones Públicas. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.