:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/G37BS5EO5FA6TGVX4MNL235NIA.jpeg)
Nelson Enrique Sánchez Ureña fue sentenciado por el homicidio de Allison Pamela Bonilla Vásquez en marzo del 2020. (Keyna Calderón, corresponsal GN)
El Tribunal de Juicio de Cartago consideró que no hubo alevosía y por eso le impuso a Nelson Enrique Sánchez Ureña, alias Sukia, una pena de 18 años de cárcel por asesinar a Allison Pamela Bonilla Vásquez en marzo del 2020.
Pese a la petición de una sentencia más severa, planteada por el Ministerio Público y el abogado de la familia de la víctima, los juzgadores recalificaron el delito como homicidio simple.
El juez Franklin Ramírez Montero manifestó que la decisión fue tomada por unanimidad, lo cual quiere decir que tanto él como las juezas Magaly Orue Rivera y Jenny Almendaris Solís, descartaron que en este caso se estuviera ante un homicidio calificado, cuya pena oscila entre los 20 y 35 años de prisión.
Precisamente, en la etapa de conclusiones, la fiscala Paula Aragón Gómez y el abogado querellante, Rodrigo Araya Solano, solicitaron la condena máxima por asesinato calificado.
La primera incluso detalló que “él (Sánchez) la botó como si fuera un desecho, como si fuera basura y no le importó”, recordando que restos óseos de la joven aparecieron en un botadero clandestino en San Jerónimo de Cachí, en Paraíso, Cartago.
Sin embargo, el juez Ramírez detalló que “el Tribunal no comparte que haya alevosía, porque considera que no se reúnen elementos objetivos y subjetivos para considerar que la conducta que se realizó en este caso, que si bien fue con extrema crueldad y violencia, llene las características de la alevosía”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TYTFDSYD7RGQJIWMJ5JGUWZHLU.jpeg)
Yendry Vásquez, madre de Allison Bonilla, miró dentro de la sala de juicio al asesino de su hija. (Keyna Calderón, corresponsal GN)
Testimonio clave
Por otra parte, al explicar porqué se considera que alias Sukia cometió el homicidio, Ramírez manifestó que a partir de las pruebas incorporadas al debate, tanto testimoniales como documentales, se pudo obtener certeza de la responsabilidad del acusado.
“El Tribunal analizó toda la prueba y esto le permite tener una reconstrucción sucesiva de cada uno de los elementos probatorios para determinar su responsabilidad (la de Sánchez).
“Ella (Allison) bajó del autobús a las 8:43 p. m. (del 4 de marzo del 2020), nadie la venía siguiendo. A las 8:47 p. m. pasa frente a la vivienda en la que usted residía y se logra ver en un video decomisado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) que, unos 50 segundos después de pasar por su casa, salió un vehículo BMW que es suyo de esa vivienda y dobló hacia la derecha, en la misma dirección que seguía Allison.
“El Tribunal considera que usted iba manejando, según testimonio de su primo quien de manera clara indicó que se topa primero a Allison e inmediatamente después se lo topa a usted en un BMW vino y que usted lo venía conduciendo. Él es claro y el Tribunal le da credibilidad.
“Además, él (el primo) vuelve a ver hacia atrás y ve que usted detiene vehículo al lado de Allison, ve que ustedes van hacia el cruce de Ujarrás, él es el último testigo que ve a Allison con vida”, explicó Ramírez.
Agregó que posterior a esa situación, el 5 y 7 de marzo del 2020 se encontraron en finca la Flor, cerca del parque recreativo Charrara, los anteojos medicados de Bonilla, así como un argolla y rastros de sangre que evidenciaron la presencia de la joven en ese sitio.
Los jueces también descartaron imponer una pena por un ataque sexual, ya que consideran que no se pudo probar la existencia de este delito.
Capacidad de comprender sus actos
Ramírez, Almendaris y Orue consideraron además que durante el debate quedó constatado que Nelson Sánchez Ureña era consciente de la ilegalidad de los actos que realizaba.
“No es posible que alguien decida acabar con la vida de otra persona porque sí. Usted (Sánchez) es culpable porque cuenta con la capacidad de comprender el carácter ilícito de sus actos y, en este caso, se le impone la pena máxima (por homicidio simple) porque se considera que se reúnen una serie de elementos para determinar que usted se aprovecha de ser vecino y del conocimiento de la zona para ejecutar el homicidio.
“Ahí (en Ujarrás) existe costumbre de llevar en vehículo a otras personas. Usted conocía la zona, conocía que había un botadero y lanzar un cuerpo a un basurero resulta odioso.
“Usted lanza a Allison como un desecho, usted sabía que ese lugar era usado para esos fines y el tribunal considera que usted merece pena máxima, porque al lanzarla en ese lugar usted se asegura que no va a ser encontrado el cuerpo, aunque esto sí ocurrió, porque si bien no se encontró el cuerpo completo, sí se encontraron restos óseos”, explicó Ramírez.
LEA MÁS: Primo de sospechoso de matar a Allison Bonilla lo vio abordarla el día que ella desapareció
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OF76LQKY75FYNCGWO2Y7ZIX67U.jpeg)
El Tribunal estuvo compuesto por Franklin Ramírez Montero, Magaly Orue Rivera y Jenny Almendaris Solís. (Keyna Calderón, corresponsal GN)
El juez destacó que Sánchez acabó con la vida de una joven de 19 años, quien estaba empezando a vivir.
Asimismo, al hombre se le condenó al pago de ¢50 millones por el daño moral causado a la madre de la víctima, así como a ¢8,3 millones por las costas de la acción civil y poco más de ¢700.000 por las costas de la querella.
Mientras la sentencia adquiere firmeza, Sukia permanecerá al menos seis meses más en prisión preventiva, detalló el Tribunal.
Apelación
Poco después de que se diera a conocer la sentencia, el abogado de la familia de Allison Bonilla, Rodrigo Araya, adelantó que presentará una apelación.
Manifestó estar complacido de que se comprobora la culpabilidad del imputado, pero detalló que buscarán por todas las vías necesarias un incremento en la pena para el hombre.
“Con esta sentencia queda demostrado que el autor responsable es Nelson Sánchez y se confirma que él asesinó a Allison Bonilla, a pesar de todos los esfuerzos que hizo la defensa para demostrar que era inocente (...).
“Con respecto a la pena vamos a acudir a una segunda instancia para que a este sujeto se le condene por homicidio calificado y no por homicidio simple, vamos a acudir a todas las instancias necesarias para que se le condene a 35 años de cárcel”, concluyó Araya.
Las notas del juicio
Allison Bonilla murió por golpes recibidos al ser lanzada a basurero
Novio de Allison Bonilla: Me dijo que unos pintas la seguían, perdimos comunicación y me dormí
Caso de Allison Bonilla: Testigo y video fueron clave para decomisar carro del sospechoso
Caso de Allison Bonilla: Investigación fue clave para determinar muerte homicida
Caso de Allison Bonilla: Oficial del OIJ revela que intentaron borrar huellas del crimen
Caso de Allison Bonilla: Defensa alega que OIJ ocultó supuesta revisión de carro del imputado
Información actualizada a las 10:21 a. m. con más datos del caso.