Un temblor de 5,2 grados se registró este lunes a las 11:34 a. m. Su epicentro se localizó 15 kilómetros al sur de Santa Cruz, Guanacaste, detalló la Red Sismológica Nacional (RSN). De acuerdo con la institución, la profundidad fue de 18 kilómetros y su origen fue por procesos superficiales, tras la subducción de la placa del Coco.
Por su parte, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) detalló en su reporte que la magnitud fue de 5 grados y localizó el foco ocho kilómetros al noreste de playa San Juanillo, la cual se encuentra en el cantón de Santa Cruz.
Esa institución añadió que la profundidad del sismo fue de 27 kilómetros y precisó que además de ser sentido por los santacruceños, vecinos de Filadelfia de Carrillo y Nosara, ambos en Guanacaste, también lo percibieron.
Asimismo, pobladores de algunas comunidades del Valle Central indicaron haber sentido de manera leve el evento telúrico.
Marino Protti, sismólogo y director del Ovsicori, explicó que el movimiento se ubicó en el contacto “entre la placa del Coco”, que se subdujo “por debajo de la placa del Caribe”.
“El temblor fue sentido de manera muy fuerte en prácticamente toda la península de Nicoya, así como en San Ramón, Esparza y algunos sectores del Valle Central”, afirmó el experto.
A las 2:21 p. m., la RSN registró un movimiento de 3,6 grados muy cerca del epicentro del primer evento, exactamente 18 kilómetros al sur de Santa Cruz, donde la profundidad fue de 15 kilómetros y el origen de igual forma por subducción.
En el pasado, las autoridades han destacado que el país se caracteriza por ser un territorio altamente sísmico, por lo que es normal que haya eventos telúricos con frecuencia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7XF57LA5CFBOTAETGWKELZFZHM.jpg)
Información actualizada a las 5:33 p. m. con detalles del segundo sismo.