Un estudio científico, publicado esta semana, puso a muchos a preguntarse qué pasa miles de kilómetros bajo nuestros pies y cómo esto podría afectarnos; ‘La Nación’ le explica.
Movimiento se registró a las 6: 16 p. m. de este jueves
El temblor tuvo una magnitud superior a 6 grados.
Un temblor registrado este lunes 12 de setiembre a las 12:01 p. m. fue sentido en varios puntos del Valle Central y la zona sur del país.
Reporte preliminar del Ovsicori detalla que el temblor de este 3 de setiembre del 2022 tuvo una magnitud de 5,6 grados.
Sin el Ovsicori, no habría sido posible prepararse para el terremoto en Nicoya ni para el deslizamiento en la cima del volcán Irazú.
El Ovsicori lleva muy adelantado un sistema de alerta temprana de terremotos que ya está probando a lo interno. Ese mecanismo permitiría a quienes viven en el Valle Central contar con 30 segundos para ponerse a salvo en caso de fuertes eventos ocurridos en las regiones de mayor potencial sísmico.
Sismo tuvo una profundidad de 6 kilómetros y un epicentro de 8 kilómetros al norte de Cascajal en Vásquez de Coronado.
La duración del evento en el volcán Turrialba fue de un minuto de acuerdo al informe del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
Las lluvias recientes han elevado el nivel de la laguna cratérica del volcán Poás en Alajuela. En una visita reallizada por el vulcanólogo del Ovsicori Geoffroy Avard, dice que en la última década nunca la vio tan llena.