El especialista en escena del crimen, Ronny León Fernández, quien labora para la subdelegación regional del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Quepos, Puntarenas, reveló este jueves que dentro de las evidencias recolectadas en la habitación donde asesinaron a María Luisa Cedeño Quesada en julio del 2020 se encontraron rastros de ADN y una huella del pie que coinciden con uno de los sospechosos.
Ante consulta de la fiscala Grettel Rosales Hidalgo, el experto precisó que el resultado positivo fue con el bailarín de apellidos Herrera Martínez, quien es uno de los tres imputados por el crimen, registrado dentro del hotel La Mansion Inn, en Manuel Antonio de Quepos.
Como parte de su testimonio, León también contó que las pruebas de luminol aplicadas en la habitación en la que se hospedaba el hombre se detectó sangre en su reloj, su teléfono celular y sus zapatos. Agregó que tenía conocimiento de que los exámenes forenses determinaron que Herrera tenía dos lesiones que concuerdan con rasguños que pudo recibir en la lucha con otra persona, lo que coincide con la intensa lucha que, a su criterio, tuvo Cedeño con sus agresores antes de morir. “Él tenía arañazos en la espalda y la mejilla, lo cual coincide con defensa”, afirmó.
Asimismo, el experto relató que en un video que les mostró el guarda del hotel, en una hora cercana a la de los hechos, se ve que la actitud de Herrera no es el de una persona que está en sus cinco sentidos, por lo que considera que podía estar bajo el efecto de alguna sustancia. “Evadía al guarda e incluso se escucha cuando le dice improperios”, mencionó.
LEA MÁS: Caso de María Luisa Cedeño: Uñas quebradas confirman que luchó contra sus homicidas
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VMT5YB7L5JETZH5XZ6BXVHZN2Y.jpeg)
Ronny León, del OIJ, siguió declarando este jueves en el juicio por el crimen de María Luisa Cedeño. (JOHN DURAN)
Antes de dar a conocer los detalles sobre Martínez, el especialista en escena del crimen había dicho ante los jueces del Tribunal Penal de Quepos que los homicidas intentaron limpiar las marcas de sangre que quedaron en la habitación número 3, donde fue asesinada Cedeño.
El dato lo ventiló cuando la fiscala Rosales le mostró una de las imágenes que fueron admitidas como prueba del caso. En ellas se observa que en el piso no había una dirección clara del rastro de sangre, lo cual, para él, es sinónimo de que intentaron limpiar. Añadió que otro de los hallazgos que tuvieron dentro de ese recinto fue que el teléfono fijo del cuarto estaba descolgado.
Asimismo, repasó parte de la información que ya había dado a conocer este miércoles 14 de setiembre, cuando comenzó a testificar. Por ejemplo, repitió que la víctima tenía signos de asfixia, golpes visibles, mordeduras, marcas similares a las dedos en la parte baja de la pierna (coincidentes con un agarre) y mencionó de nuevo los objetos encontrados en el lugar, la cual lucía muy “desordenada”.
Para él, a partir de la revisión de las livideces (sitios donde se acumula la sangre luego de la muerte según la posición del cuerpo), la ofendida perdió una gran cantidad de sangre y, al tener solo una herida en el labio de un centímetro, aproximadamente, sabe que de esta no podía emanar tanto líquido como el encontrado en el escenario, por lo que presume que ella pudo sufrir una hemorragia y que también los atacantes lavaron su cuerpo.
Finalmente, aseguró que aunque en el lugar había muchas latas de bebidas alcohólicas y una botella de vino, así como medicamentos (algunos de los cuales incluso fueron tirados al innodoro) en el cuerpo de Cedeño no se encontraron rastros de alcohol o drogas en sangre.
El próximo martes se reanudará el debate y León será quien siga declarando. Él es el primero de 66 testigos que fueron ofrecidos en el caso, que se sigue dentro de la causa 20–002345–0345–PE. Además de Herrera, figuran como sospechosos el empresario y dueño del hotel para el momento de los hechos Harry Bodaan, así como un administrador de empresas apellidado Miranda Izquierdo. A ellos se les vincula por unas mordeduras que presentaba la víctima en su cuerpo, pero sus defensores, Hugo Navas Vargas y Erick Gatgens Gómez han sostenido que esa prueba es débil.
Mientras se observaron varias fotografías de la escena, los sospechosos no hicieron mayores gestos. Herrera habló unos minutos con su abogada, Miranda veía fijamente la proyección y Bodaan observaba al tiempo que la intérprete le decía en inglés lo que estaba ocurriendo.
LEA MÁS: Caso de María Luisa Cedeño: Fiscalía acusa a empresario, administrador y bailarín por crimen
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GY4FGXFM5BE2PECRO6OWNOAD4Q.jpeg)
Herrera Martínez fue detenido el 21 de julio del 2020, desde entonces descuenta prisión preventiva. Foto: Archivo/ OIJ para LN