El juicio por el asesinato de la anestesióloga María Luisa Cedeño Quesada, registrado en julio del 2020, sufrió un nuevo atraso este martes 11 de octubre, debido a un problema de salud de la defensora pública Margoth Arguedas Alfaro, quien representa los intereses de uno de los sospechosos, un bailarín de apellidos Herrera Martínez.
Para las 8 a. m. estaba previsto continuar con la recepción del testimonio del empresario Harry Bodaan; sin embargo, ahora será hasta que Arguedas pueda reintegrarse al debate, ya que fue incapacitada por dos días.
El juez César Palma manifestó que esta mañana hubo dos inconvenientes, uno con el traslado de Bodaan desde el Centro de Atención Integral (CAI) Adulto Mayor, en San Rafael de Alajuela, por la falta del suministro de unos medicamentos al hombre de 72 años, y otro por la situación de salud de la abogada Arguedas.
Ante esto, detalló Palma, será hasta el próximo jueves 13 de octubre que podrá reanudarse el contradictorio. Ese día se prevé que Bodaan siga contestando consultas de las partes involucradas en el debate.
Este no es el primer atraso que sufre el caso a raíz de problemas de salud de las partes, ya que la semana anterior también se pospuso por la incapacidad del abogado de la nueva administración del hotel, Mauricio Brenes Loaiza.
Asimismo, la técnica especializada en la Unidad Canina del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Tatiana López Morales, está incapacitada por cuatro días, hasta el 13 de octubre, también debido a situaciones de salud.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RYF3SF7FUBAW7JLMIM7H43PYV4.jpeg)
Harry Bodaan, uno de los sospechosos del asesinato de María Luisa Cedeño, iba a continuar con su declaración este martes, pero no fue posible. (Foto: Lilly Arce)
Otras gestiones
Posterior al anuncio de suspensión de las partes, Juan Marcos Rivero Sánchez, uno de los abogados que representa los intereses de la familia de Cedeño, y Erick Gatgens Gómez, defensor de un administrador apellidado Miranda Izquierdo, criticaron los atrasos en el traslado de los imputados diariamente desde prisión.
Asimismo, Gatgens pidió que se pueda incorporar una prueba que es de su interés para el caso, ya que aunque lo ha pedido desde la audiencia preliminar aún no se ha entregado y la considera fundamental en el proceso de defensa de su cliente.
“Es un tema que efectivamente nos preocupa y nos sorprende, debido a que después de tantos meses una prueba tan importante para la defensa no haya sido recabada (...), ya tenemos varias semanas de que el juicio comenzó y la prueba no ha llegado, entonces la gran pregunta es por qué esa prueba no llega, es una prueba fundamental para la defensa y está relacionada con la única supuesta prueba que vincula a mi representado con este caso”, explicó Gatgens.
Paralelamente, la fiscala Grettel Rosales Hidalgo y el querellante Alfonso Ruiz pidieron que se suspenda desde ahora el juicio durante el próximo 18 de octubre, ya que ese día hay una audiencia en el Tribunal de Apelación de San Ramón para decidir si se extiende la prisión preventiva para los tres imputados.
Finalmente, los jueces anunciaron que a pesar de que este contradictorio estaba agendado hasta el próximo 23 de diciembre, se extenderá desde ya la fecha hasta el 31 de enero del 2023, esto tomando en cuenta que de los 66 testigos ofrecidos por las partes solo se han recibido tres.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZSKSVNJRVRATHNAQNTRPAGGH44.jpeg)
El juicio por el asesinato de María Luisa Cedeño fue suspendido este martes 11 de octubre del 2022. (Foto: Lilly Arce)
Atroz hallazgo
María Luisa Cedeño Quesada, de 43 años y quien era jefa del Servicio de Anestesiología y Recuperación del Hospital Cima, en Escazú (San José), fue hallada sin vida en una habitación del hotel La Mansion Inn, en Manuel Antonio de Quepos, Puntarenas, donde se encontraba de vacaciones. Su cuerpo estaba envuelto en una cobija, ensangrentado y con varios golpes.
El hecho trascendió el 21 de julio del 2020, al día siguiente del crimen. Ese día quedó detenido un bailarín de apellidos Herrera Martínez, quien era empleado del hospedaje. Al momento del arresto, los policías le observaron rasguños en su cuerpo, uno de varios elementos claves para su captura.
Cinco días después fue aprehendido un administrador apellidado Miranda Izquierdo, quien se hospedaba en el hotel, y luego el empresario Harry Bodaan. A ellos dos se les vinculó por unos mordiscos que tenía la víctima. Sin embargo, tanto Erick Gatgens Gómez, defensor de Miranda, como Hugo Navas Vargas, representante del extranjero, han reiterado en diversas ocasiones que las pruebas contra sus clientes son insuficientes, por lo que están dispuestos a demostrar la inocencia de sus representados en el debate.
Empero, a inicios de setiembre, el fiscal Edgar Ramírez Villalobos dijo que la acusación es muy “sólida” y que a lo largo del contradictorio comprobarán que los tres hombres participaron en el homicidio.
La investigación del hecho se agrupa dentro de la causa 20–002345–0345–PE.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/253MJL2FQ5ARLFMFMAZNQAFJCE.jpg)
María Luisa Cedeño Quesada fue asesinada en un hotel de Quepos. Foto: Tomada de Facebook
Información actualizada a las 12:45 p. m. con más datos.