:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/W6EI4YAV2FGX3LH7PGB5RC7HOQ.jpg)
Una perezosa cuidando de su cría sorprendió a un grupo de turistas, en el Parque Nacional Braulio Carrillo. La postal fue enternecedora.. Foto: Alonso Tenorio. (ALONSO TENORIO)
Una perezosa cuidando de su cría, moviéndose sobre los árboles, fue la bienvenida que le dio el Parque Nacional Braulio Carrillo a un grupo de visitantes que se dieron la oportunidad de conocer más a fondo este santuario natural, ubicado relativamente cerca de San José.
Con un área de conservación, que alcanza las 50.000 hectáreas, es la zona protegida más grande de la Región Central del país. El parque está a tan solo 38 kilómetros de distancia de la capital; sin embargo, muchos pasan a su lado pero pocos lo visitan.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IAQTQX7VPBDN3MDKLD5MOQNPCQ.jpg)
Durante el recorrido, que ofrece el Braulio Carrillo, la belleza y la naturaleza se funden en pequeñas y cautivadoras imágenes. Foto: Alonso Tenorio. (ALONSO TENORIO)
Al llegar al lugar y admirar a la perezosa con su cría, el guardaparques se encargó de dar a los visitantes todas las indicaciones de seguridad y salud para poder ingresar al espacio. El uso de mascarilla, lavado de manos y toma de temperatura son las reglas básicas que se deben de cumplir para ingresar.
En el recorrido por el parque se pueden observar gran variedad de plantas, aves, animales y hasta un hermoso árbol de ceibo. El canto maravilloso de las aves se funde con el sonido del río de Quebrada González, haciendo que la naturaleza suene a paz en el Braulio Carrillo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GX5PYOPN75C75IREBRGQEL4LEE.jpg)
La densa vegetación plasma imágenes impresionantes para las retinas, pero también para los lentes de las cámaras fotográficas. Foto: Alonso Tenorio. (ALONSO TENORIO)
LEA MÁS: Fotoensayo: Orosi, un paseo para recordar
De camino las guatusas, los pizotes y las ardillas sorprendieron a los exploradores, que seguían caminando y tomando fotografías de las flores y hojas que engalanan el camino. El paseo continuó por el sendero Las Palmas, que llevó a los turistas a otros exuberantes espacios.
Siguiendo la aventura, de pronto los turistas se encuentran con un pequeño mirador, desde el que se puede apreciar el cañón del río Sucio.
Ir al Braulio Carrillo es un paseo recomendable para hacer en burbuja, al menos hasta que las condiciones de salud en nuestro país vuelvan a la normalidad. La entrada al parque está ubicada en Quebrada González, sobre la ruta 32, muy cerquita de San José y de sus posibilidades. Atrévase y visítelo, no se va a arrepentir.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CPBCUNLJLVDRFIABUZ6XLKD53M.jpg)
En lo sencillo está la belleza, el Braulio Carrillo presenta majestuosos escenarios naturales. Foto: Alonso Tenorio. (ALONSO TENORIO)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/APA6CIBAZZHQTCVHPVMVTV7OWE.jpg)
La amplia variedad de flores que se pueden observar en el parque son uno de sus más grandes atractivos. Foto: Alonso Tenorio. (ALONSO TENORIO)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GG5OV2HW7JEQJJY5XPF6FGT434.jpg)
El río trae consigo hojas caídas y crea una imagen digna de guardar para el recuerdo. Foto: Alonso Tenorio. (ALONSO TENORIO)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VMKGDMLABFBHFCNB642E6IJDDQ.jpg)
Los senderos en el parque están bien identificados y con facilidades para la excursión. Foto: Alonso Tenorio. (ALONSO TENORIO)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UOCNSSA6M5DVVHZRWGLYZMTWUM.jpg)
Una divertida guatusa sorprendió a los visitantes durante su recorrido. La fauna es variada en el parque. Foto: Alonso Tenorio. (ALONSO TENORIO)