
Para aspirar a su primer título de Copa Oro, Costa Rica tendrá que liquidar a uno de sus principales verdugos en el torneo: Estados Unidos.
Los estadounidenses, que vencieron 2-0 a El Salvador con los goles de Omar González (41’) y Eric Lichaj (45’), es una las escuadras que más copas ha coleccionado (cinco) y la responsable de endosarle duras lecciones a la Tricolor.
En 26 años de historia, la Mayor nunca logró victorias sobre EE. UU. en el campeonato de selecciones organizado por la Concacaf.
LEA: Un autogol le da el pase a Costa Rica a semifinal de Copa Oro
Los números lo reflejan con precisión: luego de siete juegos contra ellos, la Sele acumula seis caídas y un empate.
La única final que la divisa nacional jugó en 2002 la perdió frente a ese país (0-2), antes de participar en la Copa del Mundo Corea Japón.
Al igual que ahora, el técnico rival era Bruce Arena.
La del sábado será la primera semifinal entre costarricenses y gringos. Este cotejo está programado inicialmente para las 8 :15 p. m. (hora tica) en Arlington, en Dallas.
El combinado patrio se ha topado cinco veces al Tío Sam en fase de grupos; una vez jugó por el tercer lugar, sucumbió 2-3, en la edición de 2003, y perdió la corona en la final citada.
LEA: Selección de Óscar Ramírez tiene la mejor defensa tica en la historia de Copa Oro
Le cuesta los grandes. La tendencia histórica de la Selección Nacional en la Copa Oro ha sido muy marcada: con las potencias flaquea y se impone a las naciones de menos perfil.
Por esa razón, nunca le ha alcanzado para sacar oro de la competición.
Lo mismo que le sucede contra el equipo de las Barras y las Estrellas , lo ha experimentado con México, la otra potencia que hoy buscará el pase a la semifinal (8:30 p. m.) ante la Honduras de Jorge Luis Pinto.
Frente al Tri , la Sele igualó dos cotejos y cayó en cinco.
Uno de los empates contra los aztecas se extendió a la serie de penales y ahí el conjunto verde eliminó al plantel nacional.
Esto ocurrió en la Copa Oro 2009, precisamente la última vez que hubo presencia tica en una etapa semifinal.
LEA: Óscar Ramírez: ‘Intento hacer lo mejor que puedo con las circunstancias que tengo’
El recuento cambia drásticamente cuando se evalúa el rendimiento de Costa Rica ante las menos poderosas del área.
En diferentes Copas, la Sele ha tenido de rivales a Guatemala, Martinica, Jamaica, Cuba, Haití, Guadalupe, Belice, Guayana Francesa y Panamá; con ellas siempre salió ilesa.
Los que sí le dieron revolcones, en distintos momentos, fueron El Salvador, Trinidad y Tobago, Honduras y Canadá.
Ante los catrachos, en este 2017, el Macho Ramírez y compañía se sacaron la espina de ganarles por primera vez.