La maratonista costarricense Diana Bogantes volvió a mejorar su marca en la prueba de 42,195 km, esta vez en Londres.

Bogantes tiene varios años de tener un evidente ascenso en su nivel, siendo hoy una de las tres mejores corredoras de esta distancia en el país.
La atleta de Umbali Running paró su cronómetro en 2:47:08, es decir, bajó en más de tres minutos su anterior marca. El año pasado, en la maratón de Berlín, hizo 2:50:59.
Este nuevo tiempo la estaría clasificando virtualmente a los Juegos Panamericanos de Lima 2019, al hacer menos de 2:50.
Sin embargo, el Comité Olímpico Nacional (CON) también tiene otros parámetros para aprobar su participación.
Henry Nuñez, presidente del CON, mencionó meses atrás que además de hacer menos de 2:50, el país exige que las nacionales estén en el top 10. A eso se le añade que Costa Rica solo tiene derecho a dos cupos en la maratón femenina y por ahora la marca la tienen Bogantes, Jenny Méndez y Gabriela Traña.
“Mi objetivo no era particularmente un tiempo para tratar de asegurar ir a Panamericanos. Sí quería hacer por lo menos abajo de 2:50, porque en Berlín estuve cerca. Y bueno, con un tiempo así, sabía que hacía la marca”, comentó Bogantes desde Londres.
La tica de 30 años mencionó que topó con un clima favorable, al menos para ella, con una sensación de entre siete y ocho grados.
“Hubo un poquito de viento, pero solo se sentía fuerte en ciertos puntos y no fueron tantos. La organización impecable como siempre”, resaltó.
Bogantes no escondió su felicidad por el tiempo y su nueva marca personal, pero asegura que llegó a la maratón sin saber realmente qué esperar, debido a una lesión.
“Tuve una tendinitis que me tuvo sin correr cuatro semanas, a finales de febrero y parte de marzo. Claramente entrenaba pero, en bici y en piscina. Y cuando volví a correr tuve días buenos y otros malos. Hoy lo único que realmente esperaba era que pudiera sacar la carrera a pura cabeza y por dicha así fue”.
Por ahora, su plan es hacer otra maratón en el segundo semestre del año. Podría ser la de Panamericanos, pero si no fuera así, correría la maratón de Chicago en octubre.