Denver Nuggets ante el Miami Heat: el fenomenal, aunque no tan popular Nikola Jokic frente al veterano sediento de revancha, Jimmy Butler. La NBA nos presenta una final que pocos imaginaban al inicio de la temporada.
Para entender un poco más lo que nos espera a partir de este jueves (6:30 p. m.), el exjugador de la NBA, Fabricio Oberto, habló con La Nación y expuso las claves.
Antes de entrar con el análisis, hay que recordar que Jokic tiene en estos playoffs un asombroso promedio de 29,9 puntos, 13,2 rebotes y 10,1 asistencias, con unos porcentajes de 54,4% en tiros de campo y 47,1% en triples. No muchos recuerdan hoy que el serbio fue elegido en el draft del 2014 en el puesto 41. Igual, este genio solo se enfoca en darle el primer trofeo a los Nuggets.
Del lado de Butler, a sus 33 años se ganó una nueva oportunidad de pelear por su ansiado anillo. Llegar a estas instancias es ya una hazaña para un Heat que entró como octavo sembrado de la Conferencia Este. Jimmy, a quien su madre echó de la casa a los 13 años, tuvo una serie de irregularidades en su carrera hasta que se afianzó en Miami en 2019, pero en 2020 se le esfumó el cetro en la final y aún no logra coronarse, pese a ser la estrella del equipo y firmar un gran resurgir.
Con todo lo anterior claro, Oberto puso todas las cartas sobre la mesa. Solo para entrar en contexto, Fabricio disputó seis temporadas en la NBA, jugó más de 380 partidos en la liga más importante del mundo y fue campeón con San Antonio Spurs. Además, es medallista de oro olímpico. Ahora si, esto es lo que valora nuestro analista de lujo:
-¿Pesará que Denver tiene una semana de descanso y Miami apenas terminó su serie el lunes?
-Denver ha estado esperando y preparándose durante una semana, y es el equipo a vencer. Tendrán ventaja de local y eso es un factor importante. Miami también tiene mucho mérito, ya que no se habla tanto de las lesiones que han tenido, sino de cómo juegan, y por eso no se les puede quitar ninguna oportunidad. Hay que ver qué tanto les afecta a Miami el desgaste y el esfuerzo que hicieron en su serie.
“Muchas veces, ese parón de Denver sirve para ajustarse completamente y después de los primeros minutos, se supera esa falta de ritmo por no haber jugado en una semana. Puede haber ansiedad al principio, pero eso se va disipando con el paso de las horas y el deseo de empezar. Aunque, en el caso de Miami, seguramente nadie se acordará de los dolores o el desgaste”.
-¿Quién es el favorito?
-Denver tiene el favoritismo. Si tenes a Jokic es así, porque nadie ha tenido respuestas para él y es que además de meter el triple doble, va a hacer que algún compañero tenga una gran noche. Además, se suma Jamal Murray, quien viene a un altísimo nivel.
-¿Cuáles serán las claves de esta final?
-Hay que controlar la ansiedad, Denver tiene casi una semana sin jugar, pero esa motivación y buena forma es lo que hay que controlar. Ha tenido entrenamientos, días libres, recuperación y estudio, a diferencia de Miami que no lo tuvo. Los Nuggets deben estar muy aceitados y sacar provecho de que abre en casa, porque se miden a un rival con experiencia y que sabe cómo golpear en una final.
“Denver debe aprovechar la oportunidad y el momento, pese a no tener tanta experiencia. Mientras que Miami tiene la estructura y sabe cómo dar los golpes en una final de NBA. Ahora, evidentemente serán determinantes Nikola Jokic y Jimmy Butler. Del lado de Jokic”.
-¿Nikola Jokic o Jimmy Butler?
-La pregunta del millón. Los dos llegan a un nivel máximo, liderando con comportamiento y números a sus equipos. Ambos han sido imparables y del lado de Jokic no es solo lo que hace, sino la forma en la que potencia a los demás. Del lado de Jimmy, parece que siempre está preparado y puede responder, su carácter es clave.