El ciclismo femenino costarricense recibió la confirmación este jueves 16 de noviembre de que contará con una plaza en los Juegos Olímpicos de París 2024, específicamente en la modalidad de ruta, según la Unión Ciclística Internacional (UCI), comunicó a la Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci).
Con esta plaza, Costa Rica será el único país centroamericano con representación en las justas olímpicas femeninas en ciclismo.
Además, el ciclismo de ruta femenino de Costa Rica participará por tercera vez consecutiva en los Juegos Olímpicos, tras las actuaciones de Milagro Mena en Río 2016, María José Vargas en Tokio 2020 y ahora en París 2024, donde aún se debe seleccionar a la representante.
“Hoy ratificamos lo presupuestado en el ciclismo femenino. Ahora vendrá el trabajo conjunto con la Comisión de Selecciones Nacionales para definir los pasos a seguir y elegir a la ciclista que nos representará en la competencia”, afirmó Óscar Ávila, presidente de la Fecoci, mediante un comunicado de prensa.
La UCI anunció oficialmente en octubre pasado los países que obtuvieron los 45 boletos para la ruta en París 2024 en la categoría masculina, y de la cual Costa Rica no logró acumular los puntos necesarios para tener un atleta. La única opción recaía en la rama femenina, como finalmente ocurrió.
El boleto a los Juegos Olímpicos se debe en gran medida a la destacada actuación de la pedalista Milagro Mena, quien alcanzó la décima posición en los pasados Campeonatos Panamericanos de Ciclismo de Ruta Femenino celebrados en abril en Ciudad de Panamá.
El décimo puesto de Mena le garantizó un lugar a Costa Rica, ya que según el reglamento, los dos primeros países que cruzaran la meta y no tuvieran ninguno de los 45 cupos asignados por la UCI obtendrían un lugar en los Juegos Olímpicos.
En la prueba ganada por la estadounidense Skylar Schneider, Mena, quien registró el mismo tiempo que la ganadora, fue superada por corredoras de Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia y Brasil, que ya tenían asegurada su plaza en París 2024.
La mexicana Andrea Ramírez, que ocupó la octava posición, se quedó con la otra plaza disponible.
Aunque Milagro Mena, de 31 años y que compite para el equipo Colono Bike Station Kölbi, fue quien obtuvo la clasificación para los Juegos de París, será la Fecoci la encargada de designar a la representante final del ciclismo femenino.
En la pasada Vuelta a Costa Rica femenina, Mena fue la mejor costarricense al terminar en la sétima posición, a 3:50 minutos de la venezolana Lilibeth Chacón, ganadora del evento.
Las justas olímpicas se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto de 2024 en París, Francia.