
A pesar de que Costa Rica quedó excluida del ciclismo de ruta en los Juegos Olímpicos de París 2024, según el ranquin de la Unión Ciclística Internacional (UCI), una chispa de esperanza se encendió para nuestro país gracias a los resultados de la corredora Milagro Mena Solano.
Mena, de 31 años, quien alcanzó la décima posición en los pasados Campeonatos Panamericanos de Ciclismo de Ruta Femenino celebrados en abril en Ciudad de Panamá, podría darle a nuestro país la oportunidad de tener una representante, por tercera justa consecutiva, en el ciclismo de damas.
La UCI anunció oficialmente el martes cuáles países se quedaron con los 45 boletos para la ruta en París 2024, tanto en la categoría masculina como femenina y Costa Rica no logró acumular los puntos necesarios para tener un atleta en la prueba de ruta.
No obstante, el décimo puesto de Milagro Mena en los Panamericanos ofrece una esperanza, la cual debe ser confirmada por la UCI a mediados de noviembre y es que para obtener un lugar en los Juegos Olímpicos en el ciclismo de ruta femenino, existen tres criterios de clasificación.
El primer criterio es basado en el ranquin de naciones, donde Costa Rica ocupó el puesto 55, siendo solo los primeros 45 países los que tenían derecho a tener un representante.
El segundo criterio de la UCI es el escalafón individual, pero nuestro país no cuenta con corredoras entre las mejores del mundo ni puntúa en las carreras más importantes del planeta, como la Vuelta a España, el Giro de Italia y el Tour de Francia, lo que dificulta las posibilidades de clasificación.
Sin embargo, el décimo puesto de Milagro Mena en los Panamericanos podría garantizarle un lugar a Costa Rica. Según el reglamento, obtienen un lugar en los Juegos Olímpicos los primeros dos países que cruzan la meta y que no tienen ninguno de los 45 cupos, a los cuales la UCI les asignó un boleto.
En la prueba ganada por la estadounidense Skylar Schneider con un tiempo de 2 horas, 48 minutos y 08 segundos (2:48:08), Mena, quien logró el mismo tiempo que la ganadora, fue superada por corredoras de Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia y Brasil, que ya tienen un lugar en París 2024.
Por lo tanto, la mexicana Andrea Ramírez, que se ubicó en la octava posición, y Mena, que fue décima para Costa Rica, podrían asegurar los cupos para ambos países, aunque esto deberá confirmarlo en noviembre el ente que rige el ciclismo mundial.
Aunque Mena, quien compitió en los Juegos de Río 2016, fue quien obtuvo la clasificación para los Juegos de París, será la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) la que tendrá la última palabra para designar la representante del ciclismo femenino.
Milagro Mena, de 31 años, y que corre para el equipo Colono Bike Station Kölbi, fue la mejor costarricense en la Vuelta Ciclística Femenina realizada la semana pasada en Pérez Zeledón y Escazú, al terminar en la séptima posición, a 3:50 de la venezolana Lilibeth Chacón, ganadora del evento.