Para la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) hay una sola versión que explica la invitación que se le hizo a la alcaldesa de Alajuela, Laura Chaves, al Mundial de Rusia 2018. Es por esto que enfatizó que sí hubo un acuerdo del Comité Ejecutivo para otorgar el viaje y negó que exista otra acta válida sobre el caso, “más que la que se encuentra asentada en el libro correspondiente”.
Así lo hizo saber mediante un comunicado hecho público este jueves, en el que por primera vez se refiere algunos puntos sobre los que abstuvo de declarar en días recientes ante consultas de La Nación.
La postura de la Fedefútbol contrasta con la de Jorge Hidalgo, Noel Ibo Campos y Daniel Vargas, miembros del Ejecutivo en el periodo anterior, y se da casualmente después de que estos tres exdirigentes sostuvieran que nunca hubo una resolución para invitar oficialmente Laura Chavez a Rusia 2018 y que, por lo tanto, no había razón para que apareciera como un acuerdo en la acta de la sesión extraordinaria de Comité, el 21 de mayo de 2018.
“La señora alcaldesa fue invitada para utilizar uno de los cupos asignados a don Víctor Alfaro... El acta en la cual se tomó ese acuerdo fue ratificada posteriormente por todos los miembros del Comité Ejecutivo... No existe otra acta más que la que se encuentra asentada en el libro correspondiente; afirmar o insinuar otra cosa contradice lo que los miembros del Comité Ejecutivo de ese momento aprobaron”, señala la Federación en un comunicado.
Incluso, uno de los puntos más llamativos es que esta aclaración va en contra de lo externado por el secretario de actas de aquel momento (puesto que ejercía Daniel Vargas), quien aseguró a La Nación la existencia de dos versiones de actas que se contradicen. La que él tiene en sus archivos personales como aprobada no hace alusión alguna al tema. Sin embargo, el documento definitivo y oficial señala que sí se acordó invitar a la alcaldesa.

Lo más confuso de todo es que Daniel Vargas firmó en julio del 2018 una certificación de la Fedefútbol, dirigida a la Procuraduría, en la que se hace constar que el acta definitiva sí contiene el acuerdo de la invitación. Aspecto que el secretario ahora justifica como una omisión, al no percatarse de la diferencia.
A raíz del viaje para la alcaldesa Laura Chaves, la Procuradoría de la Ética Pública (PEP) demandó penalmente por “el presunto delito de enriquecimiento ilícito” a la fucnionaria y a Víctor Hugo Alfaro, segundo vicepresidente y quien sugirió dar como regalo a la alcaldesa uno de los dos cupos que le correspondían a él.
Más allá de esto, en el nuevo comunicado la Federación hace énfasis en que el Comité Ejecutivo, al que pertenecían Hidalgo, Campos y Vargas, avaló la invitación como un acuerdo oficial. Aunque no muestra ningún documento, cita puntualmente varios como respaldo.
Según dicen, la primera oportunidad fue el 21 de mayo 2018, cuando aparece en acta extraordinaria la propuesta de Alfaro “en el punto 5.1 en asuntos de directores” para dar uno de sus dos cupos al Mundial a la alcaldesa de Alajuela.
La segunda se presentó el 30 de mayo, día en que “se aprobó sin objeciones el acta extraordinaria #01-2018 del 21 de mayo 2018. Estuvieron presentes todos los miembros del Comité Ejecutivo”, destaca la Fedefútbol.
Además, destacan que el 17 de julio 2018 también se tocó el tema, al recibir la nota de la PEP en la que se hacían una serie de consultas sobre la invitación a Chaves. Ante esto, acordaron: “en forma unánime dar respuesta a las consultas y enviar el acuerdo tomado en sesión del 21 de mayo 2018 en el punto 5.1. El acuerdo del 21 de mayo 2018 fue debidamente certificado por el secretario de actas Daniel Vargas y fue remitido a la Procuraduría”.
Así mismo, el 1 agosto 2018: “se aprueba sin objeciones el acta 15-2018 del 17 de julio 2018. Estuvieron presentes todos los miembros del Comité Ejecutivo”, concluye la Federación al explicar el proceso que se siguió.
Vargas pide escuchar audios
Daniel Vargas, miembro del Comité Ejecutivo anterior y secretario de actas en ese periodo, se mantuvo firme en su postura de que el acta que él tiene en sus archivos personales como aprobada no hace alusión alguna al tema de la invitación a la alcaldesa de Alajuela Laura Chaves y mucho menos se dio un acuerdo.
Vargas no estuvo presente en la sesión extraordinaria, pero alega que los documentos que le hicieron llegar de esa sesión para ser revisados iban sin nada referente a la alcaldesa. Incluso, ante el comunicado de la Federación destacó que en la agenda de la reunión extraordinaria no había espacio para asuntos de directores, como afirma la aclaración de la Fedefútbol.
A su parecer, legalmente era imposible que se abordara la propuesta de Víctor Hugo Alfaro el 21 de mayo del 2018, porque en las sesiones extraordinarias no se toca ningún tema que no haya sido agendado con anterioridad. Por lo mismo, invita a la Federación a que haga pública el acta y que utilicen los audios de la sesión, ya que normalmente las sesiones se graban.
“En ningún momento había un 5.1 en esa sesión extraordinaria. En una extraordinaria eso no puede ir, es prohibido, porque se cita para temas puntuales y no se puede salir de ahí. Lo que haría para solucionar todo es escuchar la sesión de ese día, porque se graban y archivan, y así corroborar cuál es el acta correcta”. manifestó.
Igual sugerencia hace Noel Ibo Campos, quien asegura que por “sanidad y transparencia”, la Federación debería hacer públicos los audios, “para quienes tenemos dudas” o, al menos, reproducirlos delante de los integrantes de aquel Comité Ejecutivo.
Daniel Vargas añadió que buscará el correo que envió a la Fedefútbol, con los ajustes finales que hizo al acta para su aprobación, aunque por ahora no lo ha podido hacer. Este elemento sería clave para sostener su argumento y aclarar si el acta enviada por él como aprobada contenía o no el tema de la alcaldesa.
“Leía las actas de principio a fin, así lo hacía en las actas ordinarias y extraordinarias, entonces, que alguien me explique por qué yo tengo un acta y por qué hay otra transcrita... Tendría que ponerme a buscar a ver si de casualidad tengo el correo donde envío el acta revisada, esto puede ser medular, pero también están los fiscales que veían esto y hay que preguntarles a ellos y también consultarle a los directores que estuvieron ahí a ver si eso se vio, porque yo no estuve”, añadió.