Prácticamente 31 años y siete meses han pasado desde la única vez en la que Liga Deportiva Alajuelense alzó la copa contra Saprissa en Tibás.
La Liga de Andrés Carevic, con Carlos Mora como el hombre más determinante, que halló en Suhander Zúñiga a un lateral que ni siquiera una lesión lo frena y alistó en defensa a un Alexis Gamboa que gana todos los duelos por arriba, tiene lo suyo en comparación con el equipo de aquel momento, dirigido por Iván Mraz.
Después de que Costa Rica empezó su andar en los Mundiales, el fútbol tico vivió en 1991 uno de los torneos más largos de la historia en cuanto a campeonato nacional se refiere.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FWRZX5KWEZDJ7GKSM56MMUVJUE.jpg)
Austin Berry se funde en un abrazo de gol y de título con Ricardo Chacón, en la final de 1991. (Cortesía José Antonio)
Alajuelense ganó las cuatro vueltas (44 partidos) y obtuvo su pase la final. En la maratón de partidos de ese formato, la Liga no avanzó a la fase final; pero le tocaba una tercera final, en la que se definía el título.
Según recuenta el libro del 95 Aniversario de Alajuelense escrito por José Antonio Pastor, en la prensa se hablaba de crisis y de bajón anímico.
El 27 de octubre de 1991 fue el primer juego en el Morera Soto. El marcador lo abrió la ‘S’, con un tanto de José Jaikel. Posteriormente cayeron los tantos de Mauricio Montero y Ricardo Chacón.
LEA MÁS: Carlos Mora lo vuelve a hacer y mueve a Alajuelense a su antojo
A pesar de esa victoria apretada por 2 a 1, había optimismo para ir a la casa morada, a esa batalla final que se disputó el 3 de noviembre de 1991. La diferencia era un gol, como en la actualidad.
“En Tibás, Carlos Mario Hidalgo es el dueño de la pelota, realiza uno de los mejores partidos de su carrera y sirve un balón en profundidad que Austin Berry, dejando rezagado a su marcador, transforma en el tanto de la victoria rojinegra”, se lee en ese libro histórico.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VI3MKKXHWNBCNGTYUPLCNNIAPE.jpg)
Ricardo Chacón anotó en el partido de ida en la final de 1991. Foto: Archivo
Al regresar al presente, Alajuelense venció a Saprissa en el Morera Soto por 1 a 0, con ese remate bien colocado de Carlos Mora en el minuto 44. Y el partido definitivo será este domingo, en la ‘Cueva’.
Mauricio Montero, Ricardo Chacón y Austin Berry fueron artífices de aquel título. Los tres creen que la versión actual de Alajuelense está para repetir la historia.
Datos, no opiniones |
---|
“Todos los equipos que ganaron por un gol en la ida de las finales, luego salieron campeones”. Ese dato lo posteó el periodista y estadígrafo Luis Enrique Bolaños, en su cuenta de Twitter. |
Prácticamente ya se habían ido todos los aficionados y Mauricio Montero seguía en las gradas del Morera Soto.
Ahí atendió a La Nación y dijo que ese primer round presentó lo de toda final, con equipos amarrados, calculadores y evitando errores.
“Saprissa vino a defenderse con el balón, que no le anotaran, le anotaron y siguió en el mismo juego, de defenderse con el balón. Podían atacar y jugaban hacia atrás cuidando el balón para quitárselo a la Liga y todas las finales son así, con mucho cálculo, con cosas que tal vez la gente no entiende, pero uno sí”, expresó Chunche.
Él sabía que no iba a ser un juego de muchos goles, menos después de lo que pasó en la fase final, cuando Alajuelense le clavó tres dardos al Monstruo.
“Pero el equipo ganó y un gol es ventaja, por qué, porque si hacen un buen trabajo en el Saprissa puede ser definitorio. Porque conforme vaya pasando el tiempo, Saprissa se puede ir desesperando y la Liga en una salida puede contragolpear y hacer el gol”, analizó.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4I63PKNQ2RE7HHWY65ZGK4N4XU.jpeg)
Saprissa intentó marcar muy bien a Aarón Suárez para evitar problemas. El 10 de Alajuelense ha hecho un buen torneo. (Jose Cordero)
”El 1 a 0 queda vivo. Con estos equipos y con el tipo de fútbol que pueden desplegar los dos, el 1 a 0 puede ser definitivo, puede ser hasta el final y ha pasado. Todo es cómo lo plantee y qué va ir a hacer el domingo”.
¿Cuál es el pronóstico del ídolo rojinegro? “Yo con el corazón, que gane la Liga, por supuesto. Yo creo que puede ser el 1 a 1, o se puede extender hasta los penales”, vaticinó.
LEA MÁS: ‘Ustedes siempre sorprenden’: La reacción de Alex López al ver a sus papás en el Morera Soto
Mientras que Ricardo Chacón, convertido en el general de Alajuelense apuntó que en los últimos años no se han logrado títulos, dijo que “con el trabajo que se ha venido haciendo, con lo que siento que encontré cuando vine, yo digo que este equipo tiene que ser campeón”.
Austin Berry también ve una Liga distinta, que depende de sí misma para colgarse su corona 31.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/27GPAGL3VJDYZLPO2GWZ33KFNI.jpeg)
Carlos Mora anda encendido y anotó en la gran final. (Jose Cordero)
En declaraciones que dio a la Unafut antes del primer juego de la gran final, no acertó el marcador, pero sí la victoria rojinegra. Su quiniela decía un triunfo en el Morera por 2 a 1.
Para el domingo, su pronóstico es un empate “y la Liga campeón, por supuesto. Hay una realidad y es que en este caso, Alajuela lleva una leve ventaja porque le ganó una serie, recientemente y eso pesa”, citó Austin Berry.
“Ambos equipos están en buenas condiciones y de ahí, el jugador lo que tiene que hacer es implantarse dentro de la cancha, ganar cada balón dividido y marcar diferencia con eso y al llegar al marco contrario”, agregó.
LEA MÁS: Alajuelense derrota a Saprissa con un Carlos Mora imparable
Su criterio es que siempre es importante el primer juego, marcar una diferencia ahí, sacando una ventaja, aunque sea mínima.
Austin Berry habla con conocimiento de causa. Así ocurrió hace 31 años con siete meses en el Morera Soto y en el partido de vuelta, Alajuelense sentenció la final y la copa con un tanto suyo.
En la gran final de este Clausura 2023, la Liga tiene una ventaja de 1 a 0. El domingo será el último duelo, en que se sabrá quién se proclama campeón.
Lo que dejó la ida en la gran final
- Alajuelense igualó al Saprissa en cantidad de juegos ganados con un total de 20, ambos son superados por Herediano que tiene 23.
- Carlos Mora anotó el gol 400 de Alajuelense en la historia de los clásicos
- El Estadio Morera Soto es el que más se utilizó en finales en la historia, con el de ayer fueron 26 encuentros de este tipo.
- Es la final número 13 que disputan ambos equipos
- Con esta serie Alajuelense llegó a 28 finales disputadas y el Saprissa a 25, el que tiene más es Herediano con 29.
- Vladimir Quesada llegó a 82 juegos en el banquillo morado, con ello se mete en el top10 de técnicos con más juegos dirigidos en la historia del club en el torneo nacional.
- Carlos Mora se convirtió en el jugador 156 en anotar un tanto en una final nacional.
- Alajuelense no derrotaba a Saprissa en el Morera Soto o en juegos generales de una final nacional desde el 17/12/2008 (2-0), aquella vez por la Final del Invierno 2008.
* Fuente: Gerardo Coto Cover (periodista y estadígrafo) y Unafut.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/E25QHSOKLVEB5CMD5Y3MTCI55Q.jpg)
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo.