Al fin llegó, no más frustraciones o señalamientos por no poder sentarse en la mesa de los verdaderos grandes. El Manchester City ascendió a donde tanto quería y es que con su Champions League y su triplete ya está en el Olimpo del fútbol. Claro, para lograrlo necesitó de un genio y un jeque que le cambiaron la cara al equipo y le concedieran cuanto deseo pidió el club.
Pocos se acordarán que el Inter llevó el partido a donde más le convenía, que falló un mano a mano con el partido 0 a 0 o que aún en desventaja, tuvo dos acciones que no entraron de milagro. Los dioses del fútbol premiaron a los Citizens en esta ocasión y la Orejona se quedó de su lado, con el 1 a 0.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/EEUETH7WMNAOHFMHJ6W5UINW3M.jpg)
Los jugadores del Manchester City festejaron a lo grande al finalmente ganar la Champions League y firmar así también el primer triplete en la historia del club (Copa, Liga y Champions en la misma temporada). (FRANCK FIFE/AFP)
El City de Pep Guardiola, llamado ”genio” por su jugador Jack Grelish, completó el ansiado triplete, tras ganar esta temporada la Premier League, la FA Cup y ahora la Champions. Solo el United había logrado esa gesta en Inglaterra, cuando levantó los tres cetros en 1999.
Desde que un fondo de inversiones de Abu Dabi se hizo con el club en 2008, los Sky Blues se hicieron dominadores absolutos en suelo inglés, con siete títulos de liga y tres de copa, pero faltaba el más importante.
Lo de Guardiola es casi una dinastía si se toma en cuenta que logró cinco títulos de Premier en siete temporadas, estuvo cerca de ganar la Champions en las dos últimas campañas (finalista en 2021 y semifinalista en 2022) y en el 2023 finalmente la obtuvo.
Un tanto del español Rodri Hernández en el minuto 68 valió al conjunto inglés para romper la maldición que le atormentaba en Europa. En un duelo en el que el City, claramente favorito, sufrió lo indecible y perdió hasta a su cerebro Kevin de Bruyne por lesión en la primera parte, el técnico Pep Guardiola pudo levantar también su primera Orejona lejos de Barcelona (dos títulos en 2009 y 2011).
Rodri, exjugador del Villarreal y Atlético Madrid, no se prodiga en marcar goles. De hecho solo había conseguido uno esta temporada, en cuartos contra el Bayern Múnich.
Sin embargo, se disfrazó de Erling Haaland, con sus 52 tantos esta campaña, y fusiló al portero camerunés André Onana, tras un pase hacia atrás del portugués Bernardo Silva, cuando peor lo pasaba el City.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CZSGSJ45NBGXZGTWNXPNPWGYIY.jpg)
Pep Guardiola se colgó su tercera medalla dorada en la Champions League, al imponerse con el Manchester City ante el Inter. (FRANCK FIFE/AFP)
Campeón en solo cuatro años
El Manchester City y sus ricos propietarios emiratíes tienen por fin el trofeo que les obsesionaba. Quince años después de la compra del club por el jeque Mansour Ben Zayed Al Nahyane, vicepresidente de Emiratos Árabes Unidos, un club controlado por un Estado llega a la cima de Europa.
En los esfuerzos desplegados por los Emiratos Árabes Unidos para diversificar sus fuentes de ingresos y atraer la atención de los países occidentales o de China, el Manchester City es cierto que pesa poco, pero la presidencia fue confiada a Khaldoon Al Mubarak, dirigente del fondo soberano emiratí.
Abu Dabi, pionero en el fútbol europeo en 2008, salvó de la bancarrota al Manchester City, que era entonces propiedad del exprimer ministro tailandés Thaksin Shinawatra, descrito en la época como “un violador de los Derechos Humanos de la peor especie” por Human Rights Watch.
El modelo de Emiratos con el City fue luego imitado por Catar en 2011 al hacerse con el París Saint-Germain. O por Arabia Saudita para tomar las riendas del Newcastle en 2021.
Lo cierto es que la llegada de los emiratíes hizo entrar al Manchester City en otra dimensión. Era un club muy popular pero deportivamente en una segunda fila y a la sombra de su vecino United. Todo eso cambió pronto.
Fue décimo de la Premier League en 2009, quinto en 2010, tercero en 2011 y en su cuarta ejercicio con los emiratíes, el City se proclamó campeón de Inglaterra.
En los trece últimos años, los Sky Blues terminaron doce veces en el podio, consiguiendo siete títulos de campeón, de ellos cuatro en las cinco últimas temporadas. A ello se suman tres Copas de Inglaterra y seis Copas de la Liga.
Esta “toma de poder” se hizo con enormes inversiones desde 2008 y fichajes de relumbrón como Robinho en los inicios o, más recientemente, Erling Haaland.