Costa Rica tiene en la etapa de análisis una propuesta del gobierno de Ecuador tendiente a negociar un acuerdo comercial.
Si queremos mejorar la productividad y crear empleo, el país debe fomentar la competencia
Nos quedamos cortos en aumentar la oferta exportadora hacia un mercado difícil, lejano y competitivo como China
Relación económica entre los países, en la última década, presenta altibajos en comercio, acciones fallidas en inversión y un muy incipiente interés en turismo. Costa Rica tiene grandes retos en toda las áreas.
En 1932 se promulgó la primera ley proteccionista del grano y todos los gobiernos han sido complacientes, al punto que, entre seis países seleccionados por la OCDE, Costa Rica es el segundo con el precio más caro
La expansión de los mercados externos sería, posiblemente, el único motor capaz de dar impulso a la reactivación
Una publicación del ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Renato Alvarado, donde afirma que la apertura comercial expone y condena a la ruina a ese sector productivo, levantó roncha con quienes exponen el notable crecimiento de las exportaciones del agro.
Un decreto para exigir el lavado y secado a alta temperatura en Costa Rica de la ropa usada traída del exterior causa un enfrentamiento entre importadores y textileros nacionales e incluso provocó ya una consulta de Estados Unidos ante una eventual restricción al comercio.
Libre comercio de ambos productos rige desde el pasado 1.° de enero; beneficio en precios finales dependerá de las cotizaciones internacionales, según distribuidores.
Con la publicación de la ley en el diario oficial La Gaceta, Costa Rica quedó lista para poner en vigencia el Aacru, lo cual asegura la continuidad de las relaciones comerciales, el diálogo político y la cooperación más allá del brexit.