El fin de semana se viralizó un video en el que increpan a un hombre que caminaba por la vía pública con una tula al hombro. En efecto, el hecho ocurrió en Cartago, pero... ¿implica eso algún riesgo para las elecciones?
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) prevé que este martes por la tarde todo el material electoral esté entregado en los 81 cantones del país.
Custodiado por la Fuerza Pública durante su traslado y en manos de los auxiliares electorales, así se comenzará a distribuir desde mañana el material electoral para la segunda ronda presidencial del 6 de abril.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó de que este domingo terminará de repartir el material electoral en las 6.515 juntas receptoras de votos.
Ocho sacos con material electoral ya fueron enviados hacia juntas receptoras de votos en el extranjero.
Este primer envío corresponde a los sacos que viajan sin miembros del TSE, por tratarse de países con un número de votantes inferior a 50, como Japón, Paraguay, Qatar, La India, Corea y Belice, entre otros.
Capacitaciones a miembros de mesa, entrega de credenciales y la distribución de todo el material electoral a cada una de las 6.515 mesas de votación ocupan en estos momentos a cientos de miembros de mesa y delegados del TSE en los 81 cantones del país.
En un tráiler custodiado por miembros de Fuerza Pública llegaron a las 7 p.m. de este lunes a Ciudad Quesada, las papeletas presidenciales y diputadiles para los comicios del 2 de febrero en el cantón de San Carlos.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) comenzó a llenar los 6.515 sacos, o tulas, con el material electoral que se usará en los comicios del 2 de febrero.
Desde las 6 a. m. y hasta las 9 p. m. unos 40 funcionarios del TSE trabajan de forma ininterrumpida en alistar más de seis millones de papeletas, junto con padrones, mamparas, crayolas, focos y demás material electoral que se usará en los comicios del próximo dos de febrero. Ya los primeros camiones que llevarán el material están listos.