Inamu arrancó formación de personal de establecimientos para brindar orientación básica a afectadas o solicitar ayuda profesional.
Estudio detectó que 2 de cada 10 jóvenes en Costa Rica convivieron con una pareja antes de los 18 años, generalmente con hombres mayores.
Grupo denuncia que profesionales llevan años como auxiliares o asistentes de pacientes por falta de plazas
De las 15 fallecidas por feminicidio, 11 eran madres. En la mayoría de los casos sus parejas o exparejas fueron los presuntos atacantes.
En Plaza de las Garantías Sociales, en la capital, se develaron siluetas que forman parte de la campaña ‘Las que ya no están'.
Hable, hable y hable, recomienda la psicóloga Dunnia Espinoza. A partir de ahí, dice, alguien más puede darle información, acompañarla o darle contención y ayudarla a que pase de víctima a sobreviviente.
Todavía queda pendiente otro juicio contra la pareja de la madre asesinada.
Bajo el eslogan ‘¡Qué asco!’, la campaña procura sensibilizar a la población en el sentido de que el acoso sexual es asqueroso y reprochable.
Cindy Quesada, ministra de la Mujer, propuso enviar agresores a terapia debido a que, para ella, los agresores siguen 'queriendo' a las víctimas.
Adilia Caravaca, presidenta ejecutiva del Inamu, criticó a la música que se escucha en los centros educativos, al referirse a las factores que generan violencia contra las mujeres e incentivan el machismo.