La manía de opinar sin freno tiene consecuencias más delicadas en el ámbito sanitario que en el futbolístico
Tras seis meses de vacunación mundial contra el coronavirus, ya hay 1.700 millones de personas inoculadas (21% del planeta). En la vida cotidiana, los datos de efectividad de las vacunas no son los mismos que la eficacia avalada en los laboratorios.
Costa Rica avala la vacuna de una dosis contra la covid-19 de Johnson & Johnson. Explicamos cómo funciona este medicamento, cuán bueno es en comparación con los otros + un testimonio de cómo aplicárselo sin cita en Miami, Florida.
La efectividad de estos fármacos no es perfecta; además, factores de la persona, de su sistema inmunitario, y de la forma en la que le aplicaron las vacunas son parte de la ecuación.
La “gran pregunta” sigue siendo saber si reduce también la transmisión del virus, manifiesta coautora de investigación en Israel.
La eficacia expresada en porcentaje es el principal factor de evaluación de las nuevas vacunas contra la covid-19. Pero ¿cómo se mide? ¿De qué depende?
Un estudio, validado por expertos independientes, establece la eficacia de la Sputnik V en un 91,6% en las formas sintomáticas.
Estos primeros resultados verificados corroboran las afirmaciones iniciales de Rusia, acogidas con desconfianza a finales del año pasado por la comunidad científica internacional.
Indicios sobre posible reducción para prevenir la enfermedad hace que científicos en todo el mundo se vuelquen a estudiar cómo lograr mejorar el impacto, aseguran que ‘no todo está perdido’.
La vacuna de Johnson & Johnson contra la covid-19 tiene una eficacia general del 66%, aunque menor en Sudáfrica, país donde se está propagando una variante del coronavirus más contagiosa, anunció la farmacéutica estadounidense el viernes en un comunicado.