La agricultura de precisión es lo quieren nuestros agricultores para mejorar su competitividad
Los planes para atracción de mano de obra temporal surtieron buen efecto en lo que va de las tareas, con lo cual los productores sortearon un eventual faltante de trabajadores para la recolección.
A menos de un mes de iniciar la etapa alta de recolección de cosechas agrícolas, los empresarios no tienen segura la disponibilidad de trabajadores.
El Poder Ejecutivo anunció este miércoles que, a partir del próximo 23 de setiembre, las empresas de los sectores agropecuarios, agroexportadores o agroindustriales que contraten personas extranjeras que no estén en condición regular o que no tengan en trámite su regularización, serán multadas.
Necesidades de trabajadores agrícolas se inician en el sur de Costa Rica y el momento más crítico es entre finales de noviembre y febrero, cuando se juntan café, caña de azúcar, naranja, melón, sandía y chocan con piña, raíces y tubérculos.
La respuesta de costarricenses y extranjeros al llamado para registrarse como recolectores de cosechas agrícolas ha sido “muy positiva”, según el Instituto del Café de Costa Rica (Icafé) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Bien planteado, un programa de trabajo migrante puede contribuir al mejor control del ingreso por tierra al país, tanto de personas provenientes de Nicaragua como de Panamá.
El aporte de la producción agrícola a la economía nacional podría verse afectado por el cierre de fronteras debido a la pandemia del covid-19, ya que, según datos de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), el país necesita alrededor de 74.000 trabajadores extranjeros para atender las cosechas del año y evitar pérdidas en el sector.
En plena cosecha de yuca en la zona norte y el Caribe, y a las puertas de comenzar la recolección de café en lugares como Coto Brus, Pérez Zeledón y Turrialba, el Gobierno y los empresarios lanzaron el llamado para contar con mano de obra nacional.
¿Cómo manejar el éxito repentino de un negocio? La respuesta de Carlos Eduardo Hernández, fundador y director general de Cosechas, viene acompañada de varias reflexiones y consejos para quienes tienen una empresa actualmente o planean emprender en el futuro.