Defensa del régimen de Zona Franca, reactivación de exportaciones, implementar acceso a la OCDE y atracción de inversiones, son parte de las tareas críticas de esta cartera en lo que resta del Gobierno, según exjerarcas del Ministerio de Comercio Exterior.
Alexánder Mora, exministro de Comercio Exterior, nos critica haber olvidado el ‘ímpetu’ de la administración Solís en el proceso de adhesión al organismo internacional.
Solicitada a raíz del editorial del 19 de mayo del 2020.
Costa Rica entregó a la Oficina del Representante Comercial (USTR) de Estados Unidos el estudio donde respalda la petición para salir de la lista de países a los cuales se les impuso aranceles al acero y el aluminio.
Costa Rica exportó productos por un valor de $1.698 millones en los primeros dos meses del año (enero y febrero), lo cual significa un incremento del 7% con respecto a los $1.582 millones colocados en el exterior en el primer bimestre del 2017.
Estados Unidos cobrará aranceles de un 25% al acero y de un 10% al aluminio procedente de Costa Rica, al entrar en vigencia este viernes 23 de marzo una medida firmada en un decreto.
Costa Rica mantendrá un canal bilateral de negociones ya abierto con Estados Unidos, con el objetivo de estar entre los posibles países excluidos del incremento de los aranceles al acero y al aluminio.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump desató, este jueves 1.° de marzo, vientos de guerra en el comercio mundial, al anunciar que la próxima semana impondrá tarifas a la importación de aluminio y acero.
El 21 de febrero Costa Rica firmó en Seúl el Tratado de Libre Comercio entre Corea y América Central. Esto le abre un gran mercado a muchos de nuestros productos y servicios.
Costa Rica firmó con Turquía un memorando de entendimiento para facilitar el intercambio de productos, en el marco de la reunión de ministros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Buenos Aires, Argentina.