Rodrigo Chaves no debe permitir que el ICE le niegue al país el uso del espectro radioeléctrico
La relevancia de la red 5G amerita hablar con toda claridad. Si la administración Chaves no quiso decir lo que el país entendió sobre la devolución de las frecuencias, debería explicarse mejor
Empresarios sorprendidos por giro de empresa respecto a orden directa del presidente Rodrigo Chaves y le piden al mandatario claridad en nombre del futuro del país
Acuña afirma que la instrucción de Chaves fue poner las frecuencias para 5G a disposición de la sociedad: ‘Eso es diferente a devolverlas y estamos analizando varios caminos’.
La quinta generación de tecnologías de telefonía móvil permaneció largo tiempo en estado fetal en el edificio de la Sabana
Marco Acuña, futuro presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad, deberá resolver el lío que impide desarrollar una red móvil de quinta generación (5G).
Cinco agrupaciones realizaron un diagnóstico y 34 propuestas concretas agrupadas en ocho ejes para avanzar hacia una economía digital en Costa Rica, las cuales entregaron a los candidatos presidenciales que participan en la segunda electoral y a los diputados electos para el período 2022 al 2026.
Imposibilidad de acuerdo con el ICE y negativa de autoridades a declarar tema de interés público, lleva al Poder Ejecutivo a tomar ruta larga.
Sobran ejemplos sobre los beneficios de la 5G, pero bastan cuatro para constatar lo que nos perdemos por carecer de ella
La tarea de recuperar las frecuencias necesarias para desarrollar la red móvil de quinta generación (5G) quedará para el próximo gobierno. Tratándose de una prioridad definida desde el 2018, las dudas del Micitt sobre la recuperación de la propiedad estatal acaparada por el ICE deberían estar resueltas.