Este domingo 5 de mayo, la Universidad de Costa Rica (UCR) movió la esfera precolombina más grande de San José con el objetivo de colocarla en un sitio más visible y que pueda ser apreciada por la comunidad universitaria y los vecinos de Montes de Oca.
La esfera, de 1,95 metros de diámetro y cinco toneladas de peso, estuvo durante 54 años frente a la Escuela de Agronomía de la UCR, en un espacio de poco tránsito de personas y en condiciones que no permitían admirarla. El nuevo sitio para la esfera será en un parque que desarrolla la entidad, cerca de la Escuela de Ingeniería, en el costado Este del campus central.
“Se traslada para hacerla más visible, para ponerla en valor y que la comunidad universitaria pueda apreciarla (...) Poca gente sabía que esta esfera estaba en la Universidad”, declaró María Ifigenia Quintanilla, directora del Museo Nacional de Costa Rica.
La esfera precolombina llegó a la UCR porque fue obsequiada al director de la Escuela de Agronomía en 1970. Este tipo de esculturas son parte del patrimonio cultural del país y fueron creadas, según los investigadores del Museo Nacional, por antiguos pobladores de la zona sur costarricense, para colocarlas en las entradas de las casas de personas importantes, plazas y cementerios, entre otras.

De acuerdo con datos oficiales, existen unas 500 esferas precolombinas en el país y se estima que fueron elaboradas entre los años 400 d.C y 1.500 d.C.
LEA MÁS: Esfera precolombina más grande del país es restaurada por profesionales ticos y mexicanos
Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la Universidad de Costa Rica, dijo que, desde meses atrás, realizan coordinaciones con el Museo Nacional para mover la esfera precolombina. Alrededor del nuevo hogar de la escultura se colocarán árboles nativos para crear un corredor biológico que conecte el Jardín Orozco y la Reserva Ecológica Leonelo Oviedo.
El rector de la UCR agradeció a los funcionarios de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz que hicieron posible el traslado.
Las esferas precolombinas costarricenses son únicas de Costa Rica y son una muestra de los conocimientos y técnicas desarrollados por los asentamientos indígenas de la zona sur. Algunas de las esculturas halladas en el delta del río Diquís, en Puntarenas, alcanzan hasta los 2,57 metros de diámetro y hasta 23 toneladas de peso.
LEA MÁS: Esferas de piedra del Diquís entran a ‘cirugía mayor’ para su preservación
Según una exposición hecha en mayo de 2021, por la actual directora del Museo Nacional, hay 61 sitios arqueológicos con esferas precolombinas en la zona sur.