Especialistas en Arqueología y conservación del Museo Nacional junto con expertos mexicanos buscan salvar obras patrimoniales.
Proceso fue supervisado por el Museo Nacional, que firmó un convenio con el Congreso para el préstamo de estas y tres esferas más.
Objeto está ubicado en sitio arqueológico El Silencio, en Palmar Sur, mide 2,66 metros de diámetro y pesa 24 toneladas; décadas de exposición a condiciones climáticas y acciones humanas la deterioraron
El presidente de la República, el escultor y el Museo Nacional llaman la atención sobre la enorme riqueza de cuatro sitios arqueológicos en Osa. Se realizan obras de construcción y mejoras, que concluirán en abril, por ₡373 millones en tres de estos lugares
Especialistas en conservación de México y Costa Rica examinan la esfera precolombina más grande del país, así como cinco ejemplares más, todas situadas en los sitios arqueológicos que son Patrimonio de la Humanidad, en la zona sur.
La empresa Pindeco no podrá limpiar el sector donde sembraría piña en Palmar Sur de Osa, ni realizar movimientos de tierra, hasta que haya preparado una evaluación arqueológica exigida por el Museo Nacional.
La comisión plenaria de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) ordenó paralizar el proyecto piñero que se instalaría en Osa hasta que la empresa desarrolladora, Pindeco, readapte su propuesta operativa en la zona.
La Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep) asegura que la incursión agrícola de la empresa Pindeco en Osa resguardará el patrimonio ambiental e histórico de la región.
El futuro del proyecto piñero en Osa que atravesaría 23 hectáreas de humedal, así como nueve sitios con potencial arqueológico, pende de la decisión que tome una comisión plenaria de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena).
Setena otorgó permiso a Pindeco para cultivar piña en una zona muy cercana a sitios declarados patrimonio mundial por la Unesco.