:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6WWU5XL3CRGT7NCAWU34XI72QA.jpg)
Por medidas preventivas contra la covid-19, no más de 250 personas pueden acudir a la novena, que comenzó hoy en la basílica de los Ángeles. Foto: Fernando Gutiérrez
Una denuncia y un llamado contra la corrupción hizo este viernes el obispo de Alajuela Bartolomé Buigues Oller, quien dirigió el primer día de la novena en honor a la Virgen de los Ángeles, celebrada en la basílica de Cartago.
El prelado usó palabras fuertes y no ocultó su indignación por los hechos conocidos en las últimas semanas, aunque sin hacer referencia directa a las presuntas irregularidades en proyectos viales ni a las visitas de sospechosos de narcotráfico al Congreso.
“Cerrados a la Palabra (de Dios), quedamos expuestos a todo tipo de manipulación, y cedemos fácilmente a la corrupción en todas sus formas. Hemos sido testigos estos días del destape de mecanismos de corrupción bien arraigados, descomunales, pero que no son más que la punta del iceberg de tantas manifestaciones pequeñas que nos enredan cada día, que nos sumen en la falsedad y la mentira.
“Campa entre nosotros, el narcotráfico con vínculos incluso en las instituciones, pervierte a nuestros jóvenes en el consumo o en la venta deslumbrándolos con el dinero fácil, siembra una espiral de muertes violentas”, expresó el obispo, al referirse al “vacío de Dios”, que afirma, sufre el ser humano.
Para Buignes, es tiempo de “dignificar la política, concebida, en sentido amplio, como participación y compromiso con las cosas sociales; y promover la sana participación en ella de los católicos, en la búsqueda del bien común”.
“Hay gran necesidad de avanzar en una agenda de transformación estructural de las instituciones públicas poniéndolas al servicio de los ciudadanos; de disponernos al diálogo nacional superando actitudes cerradas que buscan tan solo intereses corporativos”.
Su mensaje lo dio frente a un grupo reducido de feligreses, conformado por aquellos que pudieron reservar su ingreso a la basílica.
LEA MÁS: A falta de romería, habrá entradas ‘on line’ para quienes quieran visitar a La Negrita
Esta escena se repetirá en la visita de las siete diócesis restantes para la novena, que concluye el 31 de julio, y para los demás festejos de conmemoración del hallazgo de la imagen que continuarán hasta el 2 de agosto, a las cuales solo pueden asistir un máximo de 250 personas.
Para reservar, los interesados pueden encontrar la información en el sitio www.santuarionacional.org o en el Facebook Basílica Nuestra Señora de Los Ángeles Oficial, así como en la aplicación Mi Negrita.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VR2RAUXGZ5A3LCTHDPOVWHSTBY.jpg)
El obispo alajuelense, Bartolomé Buigues Oller, presidió el primer día de la novena a la Virgen de los Ángeles, este viernes 23 de julio: Foto: Fernando Gutiérrez
La prohibición de una asistencia masiva atiende a las disposiciones del Ministerio de Salud, con el fin de disminuir el riesgo de propagación de la covid-19, más aún luego de que se confirmara la presencia en Costa Rica de la variante delta, que es de mayor transmisibilidad.
LEA MÁS: Arquidiócesis de San José se encargará de vestir a la Virgen de los Ángeles
Igualmente, aplicará el 1.° de agosto, cuando se realiza la ceremonia de la vestición de la imagen, esta vez con una pieza que entregará la arquidiócesis de San José.
También será así el 2 de agosto, cuando se recuerda el hallazgo realizado en 1635, por la “cholita” Juana Pereira. Se cumplen 386 años.
Durante estos días tampoco habrá acceso a la pila de agua bendita ni a la llamada piedra del hallazgo.