:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/I7UKNEFLQBC5PBENWGUHU73MNQ.jpg)
AyA es el principal proveedor de servicios de agua potable en el país. En la foto, la planta potabilizadora ubicada en Goicoechea, San José. Foto: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)
El AyA aprobó un plan para ajustar los montos pagados de más en mayo por 42.000 de sus abonados, y promete no cobrar “ni un colón de más”, en respuesta a la orden de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), de este 24 de junio.
De acuerdo con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), el plan establece el procedimiento para el reintegro de los saldos a favor y la forma cómo se cobrarán los consumos reales de marzo y abril, explicó el vocero de esa institución, Wílberth Quesada.
LEA MÁS: AyA admite cobros de más al 6% de sus abonados: más de 38.000 familias
“Es importante que todos los usuarios del AyA estén seguros y confiados de que de esta forma es que vamos a resolver de manera justa los inconvenientes en la facturación de mayo. No se va a cobrar ni un colón más.
“A quienes ya han cancelado se les reconocerá lo pagado de más. Se promediarán los consumos de marzo, abril y mayo, lo cual disminuirá la factura. Las diferencias a favor de quienes ya pagaron van a ser reconocidas en el próximo recibo”, manifestó Quesada.
También existe la posibilidad de pedir el reintegro mediante algún mecanismo financiero.
Según AyA, los montos por consumos reales registrados en marzo y abril, se cobrarán en las facturas que se emitirán entre julio y diciembre.
LEA MÁS: Quejas por altos cobros en recibos de agua y electricidad se duplican en Aresep
Esos 42.000 abonados corresponden a un 7% de todos los usuarios del servicio que brinda AyA, considerado el operador de agua potable más grande del país, con un 55% del mercado.
Con este estrategia, informó Acueductos, la institución responde a la resolución RE-0001-IA-2020 de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), en la cual se ordena a los operadores realizar los ajustes en los casos de altas facturaciones.
Manuel Salas Pereira, gerente general de AyA, dijo en un comunicado que se espera resolver “de forma justa” los inconvenientes producidos con la facturación en mayo.
FUENTE: Aresep || DISEÑO / LA NACIÓN.
Salas agregó que a ningún usuario se le cobrará ni un colón más de lo que debió pagar y que a quienes ya cancelaron se les reconocerá lo pagado de más.
“La revisión se hará de forma automática a todos los recibos y la modificación se reflejará en las facturas de los próximos meses, por lo que no es necesario presentar la solicitud, acudir a las agencias del AyA, ni solicitar la devolución del IVA ante el Ministerio de Hacienda”, informó Acueductos.
”A solicitud del usuario se podrá aplicar un arreglo de pago por los montos de los meses de marzo, abril y otras facturaciones que estén pendientes de cancelar. Recordemos que hay personas que deben las facturas de marzo, abril y mayo, o incluso meses anteriores”, apuntó Salas.
LEA MÁS: Consumidores que pagaron de más por agua recibirán devolución de dinero
En el caso de los recibos que ya fueron cancelados, el monto de la nota de crédito se aplicará de oficio a las facturas del siguiente periodo. Si queda un monto sobrante a favor del usuario, éste podrá solicitar el trámite de devolución de dinero, si así corresponde.
Ante las dudas que puedan persistir cuando se efectúen las modificaciones, los usuarios tienen a disposición el correo linea800@aya.go.cr y la línea telefónica 800-Reporte (800-7376783).