330 choferes multados en 2022 con ¢334.000 por excederse con el acelerador
El año pasado, las autoridades emitieron casi 7.000 partes por alta velocidad en distintas categorías; esta conducta fue la principal causa de muerte en carreteras
El año pasado, 330 conductores fueron sorprendidos conduciendo a más de 120 kilómetros por hora, lo cual les implicó una sanción de ¢334.000, aparte de acumular seis puntos de notificación en sus licencias de conducir. Esto es parte de las 6.822 multas por exceso de velocidad, en sus diferentes categorías, realizadas durante el 2022.
Del total, 1.304 conductores recibieron una sanción de ¢226.000 y acumularon cuatro puntos en la licencia por conducir a más de 40 km por encima del límite máximo permitido. Eso quiere decir, por ejemplo, que en una ruta de 50 km/h el conductor iba a más de 90 km/h.
De igual manera, con una sanción de ¢111.000, 2.068 conductores fueron multados el año pasado por superar en más de 30 km el límite máximo y cuatro por superar los 25 km/h en zona escolar, con presencia de estudiantes.
Alexander Solano Quirós, director de la Policía de Tránsito, agregó que 3.079 conductores iban a más de 20 km por encima del límite máximo permitido. En esos casos, la multa fue de unos ¢55.000.
Solano Quirós, recordó que el año pasado el exceso de velocidad se convirtió en el principal factor de riesgo que más vidas cobró en carreteras, con 192 casos entre 484 decesos.
“Claramente, es un tema al que le seguiremos poniendo particular interés este año que recién empieza, ya que si nos ponemos a ver los datos, por cada persona fallecida por este tema, detectamos 36 abusando de la velocidad, lo que evidencia que hay un gran irrespeto a los límites de velocidad”, precisó Solano.
El vocero agregó que este tipo de excesos cobra la vida de quienes van en ese vehículo, pero también de inocentes que viajan en otros automotores, bicicletas y peatones.
Solano también exhortó a no abusar de la velocidad en esta época de vacaciones escolares, cuando se desplazan hacia sitios turísticos y a tener presente que, en menos de un mes, los estudiantes volverán a los salones de clase, lo que aumentará la presencia de adolescentes y niños que se desplazan a pie, en carro, bicicleta o autobús a los centros educativos.
Asimismo, advirtió que la Policía de Tránsito estará vigilante de este y otro tipo de conductas en torno a las fiestas de Palmares, iniciadas el jueves anterior.
Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.