Por decreto, el Ministerio de Salud reinstaló el uso obligatorio de mascarillas en los centros educativos públicos y privados, y en las unidades del servicio de transporte público, a partir de este lunes 17 de octubre y hasta el 31 de octubre.
La decisión, recomendada por un equipo técnico del Ministerio, reafirma la declaración de alerta sanitaria por infecciones respiratorias agudas leves y graves, con la idea de disminuir el riesgo de saturación en hospitales y el contagio a menores de 5 años de edad.
- ¿Dónde es obligatorio usar la mascarilla?
En escuelas y colegios públicos y privados de todo el país, Centros de Educación y Nutrición, y de Centros Infantiles de Atención Integral.
La medida rige con el retorno presencial a clases, el lunes 17 de octubre, y dura dos semanas que terminan el lunes 31 de octubre. El cubrebocas deben usarlo estudiantes mayores de cinco años, el personal docente y administrativo.
La obligatoriedad incluye a los usuarios de las unidades de transporte escolar, tanto personal como estudiantes, e implementar el lavado de manos. Los niños con síntomas respiratorios no deben permanecer en los centros educativos.
- ¿Cuáles servicios del transporte público abarca el decreto?
El transporte público terrestre y marítimo. El terrestre incluye buses, trenes y taxis; y el marítimo, ferries. La medida aplica para el personal de las unidades y los usuarios. Esta medida también tiene vigencia hasta el 31 de octubre.
LEA MÁS: Mascarilla obligatoria en buses, trenes y taxis a partir del 17 de octubre
- ¿Hay algunas excepciones?
Sí. Para los niños menores de dos años no será obligatorio el uso de mascarillas. Para los menores de dos a cinco años tampoco, pero Salud recomienda en estos el uso de cubrebocas según el desarrollo del niño. La excepción abarca los centros escolares, el transporte escolar y los servicios de transporte público.
- ¿Quiénes verificarán el cumplimiento en el transporte público?
El documento solicita al Consejo de Transporte Público (CTP) y al Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) verificar que la medida de mascarilla obligatoria se cumpla.
- ¿Qué motivó la disposición?
El aumento de las enfermedades por infecciones respiratorias agudas leves y graves. Solo el Hospital Nacional de Niños (HNN) tenía este viernes 14 de octubre 107 pacientes por infecciones respiratorias, 5 de ellos por covid-19 y 102 por otras enfermedades, dentro de ellas el virus sincitial respiratorio es el principal.
En ese centro médico, la unidad de cuidado intensivo (UCI) atendían a 21 niños en condición muy delicada. Otros 10 pacientes estaban en emergencias con ventilación mecánica asistida. Los más afectados son niños menores de 2 años, indicó Olga Arguedas, directora del HNN.
- ¿Cuáles son otras recomendaciones?
En general, el Ministerio de Salud recomienda, no obliga, promover el uso de mascarillas en los espacios cerrados, especialmente en la población con factores de riesgo, independientemente de su edad, así como fortalecer el lavado de manos.
- Higiene de manos, uso del alcohol gel y más:
- Lavado de manos con agua y jabón y uso de alcohol en gel después de tener contacto con secreciones respiratorias, objetos o materiales contaminados.
- Utilizar pañuelos desechables al toser o estornudar, así como la técnica del estornudo para evitar la propagación de aerosoles y gotículas de saliva.
- Evitar aglomeraciones que faciliten el contagio de la enfermedad. Evitar asistir con niños menores de 5 años a estadios de fútbol en las próximas jornadas del campeonato nacional, centros comerciales y cualquier otra actividad que implique asistencia masiva de personas.
- Separar a los niños de personas enfermas para evitar los contagios.
- Buscar atención médica para el niño si es necesario.
- Evitar medicar a los niños sin indicación de un especialista.
- Completar los esquemas de vacunación de acuerdo a la edad de los niños.
- Preferir actividades al aire libre y en espacios ventilados.
