Un enfermo de leucemia permanece internado en un cuarto de aislamiento, en el sexto piso del Hospital México, donde no está tan solo: la habitación está llena de pequeñas cucarachas que le han hecho compañía desde que ingresó ahí, el lunes 27 de noviembre.
La esposa de este paciente, Priscilla Leandro Pérez, denunció la falta de condiciones básicas de aseo para su marido, a quien le fue diagnosticado cáncer en la sangre en agosto y está sin defensas debido a sus tratamientos. Una crisis de altas temperaturas motivó su internamiento pues los médicos intentan encontrar qué le está provocando la fiebre.
Leandro Pérez solo revela su nombre. Su esposo no autorizó publicar el de él pues teme represalias del hospital, pues depende de esta atención para controlar su cáncer.
“Pero no podemos quedarnos callados”, dijo Leandro a La Nación. “Él ha estado con quimioterapia cinco veces por semana, con transfusiones frecuentes; el tratamiento se lo dieron por tres años. Apenas empezó en agosto. Si vuelve a recaer nos da mucho miedo que lo vuelvan a meter en ese cuarto”, dijo la mujer visiblemente molesta y preocupada.
Esta familia, vecina de Heredia, tampoco quiere que otros enfermos en el mismo estado de este señor pasen por esta situación. Se supone que él está en un área de aislamiento, protegido de los riesgos de infección.
La quimioterapia lo dejó prácticamente sin defensas, y estar en contacto con otros, incluso en su propia casa, es un gran riesgo para su vida, dijo su esposa.
Según Leandro, además de estar internado en un cuarto con una plaga de cucarachas, la habitación donde está su esposo permanece sucia pues el personal de aseo ha brillado por su ausencia en estos primeros días de internamiento.
No fue sino hasta este miércoles, es decir, casi tres días después de estar en el cuarto de aislamiento que le llegaron a limpiar el baño. Esto pasó luego de que él pidiera ayuda a una enfermera, confirmó su esposa.
Por eso, hasta hoy (miércoles) él pudo ducharse y usar el inodoro para sus necesidades fisiológicas, pues desde el lunes solo le pusieron un tarro de metal para que orinara y defecara ahí.
“Cuando lo pasaron de observación de emergencias al cuarto de aislamiento lo primero que le dijeron es que debe hacer sus necesidades en un tarro porque no le podían estar limpiando el baño. Él pidió ayuda pero empiezan a tirarse la bola: el doctor dice que no puede hacer nada, la enfermera le dice que tampoco, y le echan la responsabilidad a mantenimiento”, reclama Leandro.
De hecho, un médico que llegó a revisarlo botó sin querer el tarro lleno de orina, que quedó regada en el piso sin que nadie llegara a limpiarla, contó Leandro.
![Este sería el pie: Paciente con leucemia está en cuarto de aislamiento del Hospital México acompañado de una plaga de cucarachas, denuncia su esposa. Foto: Cortesía](https://www.nacion.com/resizer/v2/35U4Y4WCK5EPFL4F3A4VZB524I.jpeg?smart=true&auth=6da11a7168efe9897989cac02a173ea9158b954bd7e97f6cb86bf6ae5ff54fab&width=2031&height=1625)
La Nación solicitó al Hospital México una declaración sobre este caso. Contestó el director médico, Douglas Montero Chacón, quien lamentó la situación.
“El problema de cucarachas sí fue atendido. El tarro de lata se llama bidé y su material es metálico para asegurar su desinfección y es de uso normal y generalizado en los hospitales de la Caja.
“El problema de limpieza es intolerante y se investigará. Como no conocemos el nombre del paciente desconocemos si requería aislamiento estricto. Con más información de día y hora podríamos hacer una investigación más específica y efectiva”, prometió Montero, quien aclaró que los salones se fumigan mensualmente.