El lunes 10 de enero en Curridabat, se inició en la Universidad Autónoma de Centro América la vacunación de menores de edad contra la covid 19. Ese día, Francisco Campos aplicó la primera dosis a Isabella Santos Muñoz / Fotografía: (Alonso Tenorio)
Autoridades de gobierno confirmaron que todo menor de edad vacunado en Costa Rica contra la covid-19 podrá disponer de un certificado de vacunación completo mediante código QR y desde la plataforma de autogestión en Internet, del Ministerio de Salud.
Esta posibilidad contempla inclusive a menores con edades entre 5 y 11 años quienes alcancen 100% de protección contra la enfermedad en las próximas semanas después del inicio, este lunes 10 de enero, de la campaña de inoculación para esos grupos de edad.
Los certificados de vacunación con QR pueden ser del interés de los menores y sus encargados en caso de viajes al extranjero si otras naciones solicitan como requisito de ingreso prueba de vacunación completa; o a nivel local, al ingresar a comercios donde se revisen las dosis de todo cliente como condición para operar al 100% de aforo.
“Con los niños, estos tienen certificado de vacunación una vez que tengan las dos dosis porque ya eso está contemplado. Ahí en línea solo se tramita con el número de la cédula del menor y sus fechas de vacunación exactamente como ya en el caso de los adultos, y también todo por autogestión”, explicó Jorge Mora Flores, director de Gobernanza Digital del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
Si una persona vacunada en Costa Rica tiene ocho días o más de haberse aplicado su segunda dosis, el Ministerio de Salud asegura que podría gestionar su certificado desde el sitio en línea usuarios.ministeriodesalud.go.cr con su identificación y las fechas de ambas dosis en el documento.
LEA MÁS: Ministerio de Salud emitió 108.000 códigos QR de vacunación en últimos 15 días
Como parte del proceso por autogestión, el menor de edad o sus encargados deben tener a mano el tipo de vacuna aplicado y de esta manera podrán tramitar el certificado en esa plataforma sin otro requisito adicional.
La emisión del certificado consume en promedio 10 días hábiles pero aquellas solicitudes para certificar vacunas aplicadas fuera del país sí pueden tardar un poco más debido a la revisión adicional de documentación que deben remitir los interesados.
Estas solicitudes sí han generado una presa de pendientes, expresó Mora quien explicó que, al 5 de enero anterior, se habían revisado 65.288 solicitudes enviadas a Salud de un total de 67.694 recibidas durante el cierre del 2021.
Del gran total de pedidos, se tenían generados 58.288 certificados para el 5 de enero pero quedaba una diferencia de 9.406 pendientes los cuales no pudieron gestionarse porque hubo necesidad de contactar a las personas debido a que llenaron el formulario en línea sin aportar la documentación completa al tratarse de vacunados en el exterior.
El Ministerio de Salud reportó la emisión de 108.000 códigos QR al 5 de enero lo cual elevó a 3.373.000 el total nacional de personas quienes ya cuentan con su certificado. El corte únicamente incluyó a quienes se vacunaron antes del 19 de diciembre pasado o quienes se inmunizaron en el exterior y lograron presentar los requisitos antes de esa fecha.